Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11673
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Utilización de 3 niveles de inclusión de harina de grillo (GRYLLUS ASSIMILIS) en sustitución de la soya como fuente proteica en dieta de pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde
Autor : Padilla Ramírez, Pável Neptali
Director de Tesis: Silva Déley, Lucia Monserrath
Descriptores: BROMATOLÓGICOS
MICROBIOLÓGICOS
INCLUSIÓN
POLLOS DE ENGORDE
Fecha de publicación : feb-2024
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Padilla Ramírez Pável Neptali (2024); Utilización de 3 niveles de inclusión de harina de grillo (GRYLLUS ASSIMILIS) en sustitución de la soya como fuente proteica en dieta de pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde. UTC. Latacunga. 86 p.
metadata.dc.format.extent: 86 páginas
Resumen : La presente investigación evaluó el uso de 3 niveles de inclusión (2%, 4% y 6%) de harina de grillo (Gryllus assimilis) en sustitución de la soya como fuente proteica en dieta de pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde. El estudio fue realizado en la ciudad de Latacunga por un periodo de 8 semanas, se aplicó un diseño completamente al azar con 100 pollos de línea BroilerCoob500 divididos en cuatro tratamientos, con cinco repeticiones y 5 unidades experimentales por. Se caracterizó física, química y microbiológica tanto las dietas experimentales como la harina de grillo, revelando niveles de proteína con 51,91% y grasa del 19,89%, ausencia de microorganismos patógenos y un tamaño de partícula de 140,5 micras, para esta última. En la investigación no se evidencio diferencias estadísticas significativas para las variables propuestas (ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento a la canal) al utilizar diferentes niveles de inclusión de harina de grillo durante los primeros días de investigación, sin embargo, el peso ya mostro diferencia estadística desde el día 14 de estudio, presentando valores menores T1 (386,3 g/ave) a diferencia de los valores reportados por T3 (409,4 g/ave), lo que demuestra un peso superior en animales alimentados con 6% de harina de grillo como reemplazo proteico. Para su sexta semana el peso de las aves fue superado nuevamente por T3 (2932 g/ave) y T2 (2817 g/ave) permaneciendo por debajo de los tratamientos restantes. Después de la semana cuatro en adelante del estudio la mortalidad registrada fue para T0 con 2 muertes, T1 con 5 muertes y T3 con 1, dando un total de 8 muertes debido a los cambios climáticos, presentando afecciones respiratorias. Los resultados del estudio demuestran mejores efectos para los tratamientos con inclusión de harina de grillo, siendo el T3 superior a los demás, por lo que se recomienda la sustitución del 6% de harina de grillo, también obteniendo un índice beneficio/costo en el mismo tratamiento de 1.15 USD, significando que por cada dólar que se invierte se obtienen beneficios netos de 0.15 USD. Recomendando incrementar los valores de harina de grillo en futuras investigaciones para valorar el nivel ideal de reemplazo.
Descripción : The present research evaluated the use of 3 inclusion levels (2%, 4% and 6%) of cricket flour (Gryllus assimilis) to replace soy as a protein source in the diet of broiler chickens in the growth and fattening phase. The study was carried out in the city of Latacunga for a period of 8 weeks, a completely randomized design was applied with 100 BroilerCoob500 line chickens divided into four treatments, with five repetitions and 5 experimental units per. Both the experimental diets and the cricket flour were characterized physically, chemically and microbiologically, revealing protein levels of 51.91% and fat of 19.89%, absence of pathogenic microorganisms and a particle size of 140.5 microns, for this last. In the research, no significant statistical differences were evident for the proposed variables (weight gain, feed consumption, feed conversion and carcass yield) when using different levels of inclusion of cricket flour during the first days of research, however, The weight already showed a statistical difference from day 14 of the study, presenting lower values T1 (386.3 g/bird) unlike the values reported for T3 (409.4 g/bird), which demonstrates a higher weight in animals fed 6% cricket flour as protein replacement. For the sixth week, the weight of the birds was again exceeded by T3 (2932 g/bird) and T2 (2817 g/bird), remaining below the remaining treatments. After week four onwards of the study, the mortality recorded was for T0 with 2 deaths, T1 with 5 deaths and T3 with 1, giving a total of 8 deaths due to climate changes, presenting respiratory conditions. The results of the study demonstrate better effects for treatments that include cricket flour, with T3 being higher than the others, so it is recommended to replace 6% of cricket flour, also obtaining a benefit/cost ratio in the same treatment of 1.15 USD, meaning that for every dollar invested, net benefits of 0.15 USD are obtained. Recommending increasing the values of cricket flour in future research to assess the ideal replacement level.
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-003119.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.