Communities
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
Estudio de las condiciones electricas de la linea de transmision Pucara Mulalo 138 kv, para futura implementacion de rele electronico siprotec 7sa612 para proteccion de la linea contra fallas electricas, con los reles 21 y 67 utilizando el software digsilent 13.2 en las subestaciones Pucara y Mulalo de celec ep-translectric, 2014 (Registro nro. 9955)
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-02-24) Bastidas Gallo, Claudio Wladimir; Tobar Travez, William Hernan; Lucio, Miguel
La presente investigación tiene como propósito minimizar los tiempos de reposición del servicio eléctrico mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico, por esta razón se recurre a la tecnología de punta es así que, mediante el presente estudio se demostrará el beneficio de la implementación del relé electrónico para protección de Sistemas Eléctricos de Potencia.
El caso de estudio detalla la utilización en las Subestaciones Pucará y Mulaló del relé electrónico SIPROTEC 7SA612, usado para protección contra fallas eléctricas de la línea de transmisión Pucará-Mulaló 138 KV, utilizando su amplio rango de funcionalidad para mejorar tiempos de desconexión y proporcionar información de la distancia de falla, datos que quedan memorizados para un análisis postfalla, reduciendo recursos técnicos y económicos.
Para la protección principal de la línea se implementará un relé de distancia 21 y una de respaldo el relé de sobre corriente direccional 67, para la demostración práctica de la funcionalidad de los relés y su coordinación de protecciones se utilizará el software DIGSILENT POWER FACTORY 13.2.
Item
Manual de procedimiento para la utilizacion del modulo de transformadores trifasicas y su implementacion en el laboratorio de maquinas electricas mediante la elaboracion de guias practicas en el periodo 2014
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-11) Cruz Veintimilla, Italo Vicente; Santacruz Tapia, Manuel Marcelo; Quispe Toapanta, Vicente Javier
La educación a nivel mundial requiere de asignaturas prácticas que vayan de la mano de cátedras teóricas. Sin duda, esta necesidad se debe incrementar en regiones en vías de desarrollo como América del Sur, América Central y el Caribe. La Universidad Técnica de Cotopaxi ha cubierto dichas necesidades. Esta ha crecido y se ha diversificado mediante la implementación de un nuevo campus compuesto de aulas y espacios verdes distribuidos en una estructura moderna. Esta renovación incrementó la demanda de estudiantes. Sin embargo, los cambios tecnológicos y el crecimiento de la demanda estudiantil han generado la necesidad de modificar e innovar el laboratorio de máquinas eléctricas.
Por tal motivo, el presente estudio busca implementar el módulo de Transformadores Trifásicos para el mejoramiento de la enseñanza por parte del docente a través de guías didácticas para las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica. Esta necesidad se valida mediante un estudio de campo hecho con los estudiantes de la carrera de la Universidad Técnica de Cotopaxi a través de encuestas que sugieren la necesidad real de la implementación del módulo y la realización de guías prácticas.
En este punto y a lo largo de todo el documento, se detallan todas las prácticas que se pueden realizar con el Módulo Implementado, además de enunciar los aspectos teóricos y prácticos más relevantes que beneficiarán tanto a estudiantes como a profesores
Item
Análisis crítico de los instrumentos de evaluación empleados por los docentes de las Escuelas Fiscales: Luis Felipe Chávez, Carlos Egas Manrique y sociedad de artesanos de León de la parroquia Belisario Quevedo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2004-2005
(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Andocilla López, Cecilia Nereida; Caisapanta Maldonado, Darwin Oswaldo; Laverde Rivera, Carmen Amelia; López, Isael
This research has been called "CRITICAL ANALYSIS OF THE EVALUATION INSTRUMENTS USED BY TEACHERS OF THE PUBLIC SCHOOLS: LUIS FELIPE CHÁVEZ, CARLOS EGAS MANRIQUE, AND ARTISAN SOCIETY OF LEÓN OF THE PARISH BELISARIO QUEVEDO, CANTON LATACUNGA, PROVINCE OF COTOPAXI IN THE SCHOOL YEAR 2004 - 2005" which includes some analysis that have allowed us to give a contribution so that the teachers of the schools of our sectors, especially the rural one, put it into practice and in this way improve the quality of the basic education.
The problem of the evaluation arises from a need of those of us who do education, to know if we are advancing in the desired direction, how much progress has been made and to know if the process followed is adequate or needs to be modified.
We must emphasize the correct application of the Curricular Reform for Basic Education, since everything depends on it to achieve quality education in our country; for this we must be very clear about the terms: Evaluation and accreditation, which are fundamental to our purpose, which is to improve basic education.
The Curricular Reform for Basic Education sets out a series of objectives, considerations and guidelines for its application, which we must take into account when making our daily planning in all areas of study.
The knowledge of the students will depend largely on the evaluation instruments that the teacher uses, which is why we must know how to build them and apply them throughout the teaching-learning process.
As we will be able to analyze later, the definitions that we will find about evaluation, instruments, and techniques will help us to correctly apply the Curricular Reform later.
Chapter I contains the importance of the development and technical application of the evaluation instruments of the Curricular Reform for Basic Education. Chapter II deals with the analysis and interpretation of the results of the assessment instruments used by the teachers of the three schools that were the subject of our research. Finally, the third chapter contains the proposal, which includes terminology and methodology that is easy to apply.
Item
Mejoramiento de la calidad de servicio tecnico, indices ttik-fmik, utilizando la metodologia de las cadenas de markov en el alimentador ficoa del sistema de distribucion de la empresa electrica Ambato Regional Centro Norte s.a. EEASA (Registro nro. 6272)
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-11-18) Basantes Basantes, Lina Elizabeth; Mayorga, Klever
La sociedad a través de los años ha avanzado con pasos firmes con la ayuda de la electricidad, por esta razón en el mundo es necesario crear instituciones para regular y controlar la calidad de la energía. En nuestro país el CONELEC es el organismo encargado de crear: leyes, normas y regulaciones para el sector eléctrico. El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la confiabilidad de un sistema de distribución radial aplicando la metodología de las cadenas de Markov y la técnica de la reconfiguración de la red, contribuyendo a disminuir los tiempos totales de interrupción por kVA instalados (TTIK) y de frecuencia media de interrupción por kVA instalados (FMIK), para lo cual se ha tomado como referencia el circuito primario Ficoa perteneciente a la subestación Atocha, en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A, EEASA., según lo que establece el Reglamento 004/01 que trata sobre los índices de confiabilidad que las empresas de distribución deben cumplir. La aplicación de esta metodología para mejorar la confiabilidad contribuirá a que la EEASA cumpla con las políticas y regulaciones que rigen el sector eléctrico y brinde un mejor servicio a los usuarios; así como también, se disminuirá las pérdidas económicas tanto para los usuarios como para la empresa.
Item
Design of a strategy guide methodological alternatives based on the historical and cultural approach to improve the teaching and learning of the English language in the students of the third year of secondary school of the college Victory Vasconez Cuvi (Registro nro. 2062)
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-08) Cerna Estrella, Wilma Yolanda; Travez Llano, Lisandro Sebastian; Travez Llano, Rita Alexandra; Rojas Conde, Luis Geovanny
En la actualidad la enseñanza del idioma inglés es de fundamental importancia en los niños y jóvenes, por cuanto vivimos en un mundo globalizado, que permite interrelacionarnos con personas de diferentes países, y siendo el inglés el idioma universal, se necesario que nuestros estudiantes estén preparados convenientemente en la práctica de dicho idioma para que puedan desenvolverse en diario convivir.
En tal virtud se creyó conveniente realizar el presente trabajo. El objetivo de esta investigación es el de dotar a los maestros y estudiantes de una herramienta que permita desarrollar las destrezas productivas y receptivas del idioma Inglés, mediante la elaboración de una Guía que permita alcanzar conocimientos críticos y reflexivos.
El presente trabajo consta de contenidos científicos relacionados con los métodos y técnicas de aprendizaje y que pueden ser aplicados en la enseñanza del inglés Además se realiza el análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de las encuestas y entrevistas, por medio de cuadros de tabulaciones y representaciones estadísticas para, sobre la base los mismos establecer las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Los antecedentes, características y objetivos demuestran la factibilidad de ejecución del proyecto.
El tipo de investigación utilizada en el presente trabajo es de forma bibliográfica y documental, exploratoria, descriptiva para lo cual utilizamos el método deductivo y científico.
Sobre la base de los resultados anteriormente indicados y con el afán de mejorar la calidad de la educación ecuatoriana, el grupo de investigadoras presenta una GUÍA DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS BASADAS EN EL ENFOQUE HISTÓRICO - CULTURAL QUE PERMITAN MEJORAR LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS".