Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3484
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Producción, comercialización y rentabilidad del etanol y su relación con la economía del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2011
Autor : Miranda Guaman, Diana Carolina
Director de Tesis: Medina Lopez, Enry Gutember
Descriptores: COSTOS DE PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
RENTABILIDAD
COMERCIO
Fecha de publicación : nov-2013
Ciudad: Editorial: LA MANÁ / UTC / 2013
Citación : Miranda Guaman, Diana Carolina (2013)Producción, comercialización y rentabilidad del etanol y su relación con la economía del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2011. Ingeniería Comercial. UTC. La Maná. 129 p.
metadata.dc.format.extent: 129 p.
Resumen : La provincia de Cotopaxi lleva más de 100 años en la producción de caña de azúcar y sus derivados como jugo, etanol y panela, el cantón La Maná cuenta según el IV Censo Agropecuario Nacional con 315 Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) en una superficie de 741 ha, en donde prevalecen las variedades Cubana – criolla (POJ-2878) y Cunchibina (Ragnar). El estudio pretende conocer la producción, comercialización y rentabilidad del etanol y su relación con la economía del cantón para lo cual se efectuaron encuestas a cinco productores y 132 consumidores. Los resultados revelaron que el 60% de los productores llevan en esta actividad más de 15 años, poseen terrenos propios y un 40% tiene 2 ha destinadas a la producción de caña de azúcar para la elaboración de etanol en las cuales no utilizan ni tecnología ni fertilizantes, para producir 40 litros de etanol necesitan 200 cañas, este trabajo lo realizan tres veces al mes empleando mano de obra familiar....
Descripción : Cotopaxi Province has more than 100 years in the production of sugar cane and its derivatives such as juice, ethanol and sugar cane, the Canton La Maná counted by the National Agricultural Census IV with 315 Agricultural Production Units (WCU) in an area of 741 ha, where the prevailing Cuban varieties - Creole (POJ-2878) and Cunchibina (Ragnar). The study aims to determine the production, marketing and profitability of ethanol and its relationship to the economy of the county for which surveys at five producers and 132 consumers. The results revealed that 60% of producers lead in this activity more than 15 years, own their own land and 40% have 2 ha for the production of sugar cane for ethanol production which use neither technology nor fertilizers, to produce 40 liters of ethanol need 200 rods....
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-00762.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons