Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5223
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Comportamiento Epizootiologico de Parasitos (gastrointestinales) en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el Barrio Zumbalica
Autor : Arcos Quispe, María Cristina
Director de Tesis: Armas Cajas, Jorge Washington, Dr Mg.
Descriptores: ZOONOSIS
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES
Fecha de publicación : feb-2018
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Arcos Quispe María Cristina (2018); Comportamiento Epizootiologico de Parásitos (gastrointestinales) en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el Barrio Zumbalica. UTC. Latacunga. 90 p.
metadata.dc.format.extent: 90 páginas
Resumen : El presente proyecto de investigación tiene como objetivo registrar datos confiables sobre parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Zumbalica, lo cual se realizó mediante exámenes de laboratorio coproparasitario método de Sheather, donde se determinó la prevalencia de carga parasitaria en cada muestra. Tomando en cuenta que existen parásitos que son zoonósicos que afecta tanto al canino como al mismo ser humano. Se realizó la toma de muestras de heces fecales a 150 caninos domésticos aleatoriamente, posteriormente las muestras obtenidas fueron analizadas en el laboratorio, lo cual se determinó mediante variables como es el sexo, la raza y la edad de los caninos Se determinó la prevalecía de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Zumbalica fue 57 casos positivos con un porcentaje de 38% y 93 casos negativos con un porcentaje de 62%. Los valores obtenidos mediante las variables fueron los siguientes de los casos positivos a parásitos gastrointestinales se encontró un porcentaje de 21,92% Ancylostoma, 3.22% Coccidia, 4,51% Toxocara canis. 9,68% Uncynaria y 0,64% Trichuris, en cuanto a las edades la carga parasitaria fue de 0-12 meses 8%, 1-5 años 19,33% y mayores a 5 años 10% los parásitos gastrointestinales se encontraron en las razas Pastor Aleman 2%, Frensh Poodle 1,33%, Golden Retriver 0,67% y Mestizos fueron más vulnerables a parásitos con un porcentaje de 34%. Independientemente de su tamaño, los parásitos gastrointestinales pueden causar enfermedades graves y a veces incluso la muerte de los caninos. Palabra clave: Parásitos gastrointestinales – caninos domésticos - zoonosis- método de flotación por sacarosa (método de Sheather)
Descripción : The objective of this research is to register reliable data of gastrointestinal parasites in domestic canines (Canis familiaris) in the Zumbalica neighborhood. A coproparasitic laboratory tests was developed with the method of Sheather to determine the prevalence of parasite load in each sample. Fecal samples were taken from 150 domestic canines. Furthermore, those samples were analyzed in the laboratory, which were determined by variables of sex, race and age of the canine. The analyzes showed the prevalence of gastrointestinal parasites in domestic canines (Canis familiaris) in the Zumbalica neighborhood. 57 cases were positive with a percentage of 38%, and 93 cases were negative with a percentage of 62%. The values gathered in relation to positive cases to gastrointestinal parasites a percentage of 21.92% with Ancylostoma, 3.22% Coccidia, 4,51% Toxocara canis. 9,68% Uncynaria y 0,64% Trichuris. According to the ages, the parasitic load was 0-12 months 8%, 1-5 years with 19.33% and canines older than 5 years with 10%. Gastrointestinal parasites were found in races: German shepherd 2%, Franch poodle 1,33%. Golden retriver 0,67. In contrast, mix-race were more vulnerable to parasites with a percentage of 34 %. Regardless of their size, gastrointestinal parasites can cause serious illness and sometimes even the death of canines.
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000260.pdf5,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons