Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6730
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa CEDAL S.A. De la ciudad de Latacunga.
Autor : Mora Reinozo, Jessica Carmelina
Director de Tesis: Navas, Hernán, MSC.
Descriptores: Industrial
Reutilización
Fecha de publicación : feb-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas.
Citación : Mora Reinozo. J.C. (2020) Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa CEDAL S.A. De la ciudad de Latacunga. U.T.C. Latacunga. 69 p.
metadata.dc.format.extent: 69 páginas
Resumen : Cedal S.A es una compañía ecuatoriana, formada en el año de 1974 con el propósito de producir y comercializar productos de aluminio para uso estructural y arquitectónico, en el año de 1976 empieza sus actividades productivas; en la actualidad es líder en la distribución de perfiles de aluminio en el país, constando con más de 40 distribuidores en el Ecuador. A partir de 1979, mantienen una sólida presencia comercial en el hermano país de Colombia, a través de su filial VITRAL, la misma que posee distribuidores en Cali y Bogotá, ciudades principales de este país. La Corporación Ecuatoriana de Aluminio, con planta de producción Latacunga, vinculado al crecimiento y la mejora continua para la calidad de sus productos e involucrados con la protección del medio ambiente y la reutilización de sus desechos de producción, ve la necesidad de realizar la recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso productivo, de esta manera lograr un uso eficiente y un ahorro eficaz. Actualmente se encuentra con una capacidad de producción de 50 TN diarias de billets de aluminio, pero con un índice promedio de pérdida por escoriado del 4% del total de producción. El presente proyecto “Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa Cedal S.A. de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de proponer alternativas de solución al aprovechamiento de los desperdicios propios de un proceso. A través del diseño de un horno basculante de paredes refractarias, se busca aprovechar el residuo (escoria), con una recuperación del 18% de aluminio de segunda fusión, generando una utilidad anual para la empresa de $70.888,90 y recobrando el capital invertido en 4 meses. También la implementación del proyecto logra mejorar el manejo de los desechos sólidos gracias a la optimización de procesos y el uso de maquinaria innovadora.
Descripción : Cedal S.A. is an Ecuadorian Company, created in 1974 with the purpose of producing and commercializing aluminum products for structural and architectural use. In 1976, it began its productive activities; at present it is the leader in the distribution of aluminum profiles in the country, with more than 40 distributors in Ecuador. Since 1979, they have maintained a solid commercial presence in the related country of Colombia, through its subsidiary VITRAL, which has distributors in Cali and Bogotá, the main cities of this country. Corporación Ecuatoriana de Aluminio, with its production in Latacunga place, linked to the growth and continuous improvement for the quality of its products and involved with the protection of the environment and the reuse of its production waste, sees the need to carry out the recovery of aluminum from the slag by-product to optimize the performance of the production process, thus achieving an efficient use and effective savings. Currently, it has a production capacity of 50 TN per day of aluminum billets, but with an average loss rate by slag of 4% of total production. The present project "Recovery of aluminum from the slag byproduct to optimize the performance of the process, generated in the company Cedal S.A. in Latacunga city, with the purpose of proposing alternative solutions to the use of the waste typical of a process. Through the design of a tilting furnace with refractory walls, the aim is to take advantage of the waste (slag), with an 18% recovery of second melting aluminum, generating an annual profit for the company of $70,888.90 and recovering the invested capital in 4 months. The implementation of the project also improves the management of solid waste thanks to the optimization of processes and the use of innovative machinery.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-001517.pdf6,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons