Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6784
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Diseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la "Unidad Educativa Mariano Negrete". Para reducir las fallas del sistema.
Autor : Chicaiza Rodríguez, Ayrton Raúl
Guanoluisa De Faz, Mauricio Geovanny
Director de Tesis: Cruz Panchi, Luis Rolando, MgC.
Descriptores: Electromecánica
Instalaciones eléctricas
Fecha de publicación : feb-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas.
Citación : Chicaiza Rodríguez. A.R. (2020) Diseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la "Unidad Educativa Mariano Negrete". Para reducir las fallas del sistema. U.T.C. Latacunga. 68 p.
metadata.dc.format.extent: 68 páginas
Resumen : En el presente trabajo se ha desarrollado el diseño del sistema eléctrico integral de la Unidad Educativa Mariano Negrete, con el objetivo de disminuir las fallas eléctricas dentro del plantel. Para esto en primer lugar se realizó el levantamiento de la información, con esto se pudo evidenciar el deterioro y las fallas en las instalaciones eléctricas. Se procedió a realizar el levantamiento de cargas para reconocer como están distribuidos los circuitos eléctricos dentro de la edificación, la misma que se subdivide en tres bloques. La Unidad Educativa no cuenta con planos de las instalaciones eléctricas. Para determinar el número de luminarias necesarias para cada tipo de ambiente se utilizó el programa DIALUX. Con respecto al sistema de fuerza se basó en la normativa NEC capítulo 15 articulo 15.1.11.3, la misma que indica el número y el tipo de toma corrientes que se deben implementar en los establecimientos educativos. En cuanto a los cuadros de cargas se dimensiona el número de circuitos, el tipo de protección, el calibre del conductor y a las áreas que abastece la energía eléctrica, para esto se ha aplicado la norma NEC. Para estimar la demanda de diseño y la implementación de la puesta a tierra se aplicó la normativa de la Empresa Eléctrica Quito con la cual se determinó la capacidad y el tipo del transformador; y el nivel de resistencia. Por tanto, al aplicar la norma NEC en el diseño de las instalaciones eléctricas dentro de la Unidad Educativa Mariano Negrete se obtendrán ambientes seguros y confiables, el resultado de resistencia de la puesta a tierra fue de 3.32 ohmios
Descripción : This research has developed electrical system design of Mariano Negrete High School, to reduce electrical faults at the campus. As first step the information was collected, through this deterioration and failures were evidenced in electrical installations. It proceeds to perform lifting of loads to recognize how electrical circuits are distributed in the building, subdivided into three blocks. The High School has no plans for the electrical installations. To determine the number of luminaires required for each environment type, the DIALUX program was used. Force system was based on NEC regulations, chapter 15 Article 15.1.11.3, which indicates the number and type of currents that must be implemented in educational establishments. Concerning the tables of loads they will have several circuits, the type of protection, the caliber of the driver, and the areas that supply electrical energy, for all of them NEC regulation has been applied. To estimate the demand and the design of ground outlet Quito Electricity Company rules were used, that determined the capacity and the type of transformer, and resistance level. Therefore, applying NEC at electrical installations design at Educational Unit, Mariano Negrete will provide safe and reliable, the result of ground resistance was 3.32 ohms.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Eletromecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-001550.pdf15,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons