Recent Submissions

Item
Desarrollar e implementar un sistema de información geográfica (gis) para el control de proyectos viales de los grupos de trabajo del cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-10) Andrade Sandoval, Miguel Bolívar; Cangui Lasluisa, Freddy Aníbal; Santamaría Valencia, Edwin Patricio; Recalde, Tito
La posibilidad de visualizar información de carácter técnico que apoye al mejor desenvolvimiento de una determinada actividad, en este caso el desarrollo de obras viales por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador, se hace necesaria dentro de los parámetros requeridos de esta institución. El Sistema de Información Geográfica, desarrollado e implantado dentro del CEE, se une a la labor de desarrollo de obras viales, permitiendo el manejo útil y sencillo de las siguientes actividades: presenta un listado del personal tanto operativo como administrativo, también existe un listado completo y detallado de la maquinaria denominada como pesada y ruedas, además nos muestra categorías de galerías de imágenes, planillaje de los datos de las obras viales, avances de las mismas; todas estas incrementan de manera sustancial en su aporte para el cumplimiento de los objetivos propuestos al iniciar la obra, ya que la accesibilidad de estos datos es inmediata por parte de los responsables de las obras a través del Internet. De esta manera, se nota el acierto al tomar la decisión de apoyar a través de la aplicación propuesta por el grupo investigador, a la institución a la cual ha sido proporcionado el Sistema de Información Geográfica (GIS), buscando la excelencia en el servicio noble que presta el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador (CEE).
Item
Estudio técnico económico del impacto que generara la sustitución de artefactos eléctricos de baja eficiencia por los de alta eficiencia en el sector de Locoa en el año 2012.
(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2013-11) Bastidas Castro, Diego Armando; Travez Tacuri, Diego Armando; Proaño, Xavier
La presente investigación pretende dar a conocer que en la actualidad se han desarrollado Planes de Ahorro Energético en el país, y que serán de gran importancia para conseguir objetivos de calidad, eficiencia energética y el fortalecimiento de los procesos ambientales. Además, tienen gran importancia en la formulación y aplicación de nuevas tecnologías, puesto que en la actualidad el desconocimiento que genera la elección de electrodomésticos no simplemente se ve ligado al sentido económico, sino también a su eficiencia energética y la economía presupuestaria de las familias a largo plazo, así como también la implementación de sistemas de iluminación eficientes y con ahorro de energía, por lo que este trabajo será de gran ayuda para la ciudad ya que gracias a esta investigación se determinó qué electrodomésticos son convenientes para su adquisición y la reducción del consumo eléctrico en los hogares, además se realizó el diagnóstico energético del sector residencial de Locoa, incluyendo el análisis de la estructura de consumo y su análisis comparativo. Además se realizó la identificación de los principales potenciales evidentes de ahorro de energía y la formulación de recomendaciones y proyectos de mejora de la eficiencia energética en los diferentes sistemas y equipos de uso final.
Item
Diseño e implementación de un módulo didáctico que demusetre la tecnología de la robótica en aplicaciones académicas para la especialidad de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)., 2005-02) Chanatásig Mallitásig, Edwin Patricio; Campaña, Emma
La robótica ha experimentado en los últimos años un gran auge y se encuentra cada vez más presente en los medios universitarios e industriales. Desde que en 1978 “General Motor Estudios”, creara el robot PUMA (Manipulador Universal Programable para Tareas de Ensamblaje) este ha evolucionado mucho y han aparecido nuevos modelos de robots más modernos y complejos. Aquellos primeros robots como el PUMA, hoy en día se han consolidado como modelos estándar y aunque no pueden rivalizar con los robots actuales utilizados con fines comerciales, poseen ciertas características que los hacen muy interesantes desde el punto de vista didáctico. El estudio de los modelos estándar (PUMA, SCARA y STANFORD) es la base ideal para la iniciación y comprensión de los fundamentos de la robótica. Desgraciadamente, es difícil para un usuario acceder a estos robots debido a su precio y suelen estudiarse en la mayoría de los casos sólo de forma teórica. Por esta razón, se ha decidido desarrollar un módulo didáctico que facilite la enseñanza de la robótica en aplicaciones académicas, para la especialidad de Ingeniería en Informática y sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el mismo que cuenta con un kit de un brazo robot conectado al puerto paralelo del ordenador para su funcionamiento.
Item
Diseño de una guía didáctica que permite emplear la actividad lúdica como estrategia metodológica para fortalecer el autoestima de los niños-as del primer año de Educación Básica del paralelo ´D´ de la escuela ´Club Rotario´, de la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi, durante el año lectivo 2010-2011.
(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-02) Vargas Tocte, María Norma; Vizcaíno Soria, Francisco Javier
La presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia, por medio de ellos transmitir a los niños/as del Primer Año de Educación Básica la importancia que tiene la autoestima y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía de Actividades Lúdicas para fortalecer el Autoestima, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en los niños/as de la Escuela Fiscal "Club Rotario". Los primeros años de vida del niño, el desarrollo infantil es un proceso biológico y social básico. Tradicionalmente se ha estudiado desde lo psicológico, sin embargo, en concordancia con el enfoque de estudio del desarrollo infantil en el contexto del ciclo de vida, se analiza el desarrollo integral del niño que incluya tanto la evolución de las funciones motrices, sensoriales, afectivas, cognitivas y sociales, la organización del entorno familiar y social en el que el niño se desenvuelve, en su constante cambio y transformación. La familia, la comunidad y la nación en la que el niño vive, presentan bases y principios para el cuidado integral del niño lamentablemente la delincuencia, las pandillas, el alcoholismo, la drogadicción son en su mayoría en hogares desorganizados en los que no existe presencia de sus padres, solo existe presencia de unos de los miembros, permitiendo la baja autoestima en los niños/as. La Guía Didáctica es una necesidad básica que servirá como un documento de apoyo, para docentes, alumnos, padres de familia y autoridades de la Escuela "Club Rotario", que les permitirá revisar procedimientos, metodologías, estrategias que permitan en su labor educativa sea efectiva y eficaz en beneficio de la juventud y niñez de esta querida y noble institución educativa.
Item
Creación del departamento de contabilidad en el automóvil club del Ecuador ANETA Latacunga.
(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-08) Gavilanes Pérez, Nancy Patricia; Rivadeneira Albarracín, Nancy Ivonne; Cárdenas Quintana, Raúl Bolívar
La mayoría de empresas hoy en día cuentan con un departamento de contabilidad, el cual les ha permitido organizar y controlar sus operaciones a través de la delegación de funciones, tareas y actividades. Por ello el presente trabajo de investigación fue elaborado en tres capítulos que se enfocaron en la creación del Departamento Contable que contribuye no solo con la recepción de ingresos y gastos, sino que también permite el desarrollo de las actividades productivas de la institución dentro de la sociedad; así como el capítulo I consta de los fundamentos teóricos necesarios para orientar una estructura organizacional. El capítulo II está desarrollado en base a encuestas elaboradas y aplicadas para cada departamento. Las encuestas fueron enfocadas en la necesidad de organizar y crear el Departamento Contable. Y el tercer capítulo que enumera los procesos que servirán para Crear el Departamento de Contabilidad, el mismo se dividirá en áreas conocidas también como secciones donde cada una tendrá funciones específicas para lo que se creó un manual de funciones y procedimientos para cada sección. La creación del Departamento de Contabilidad fue fundamental, ya que esta permitirá llevar un control de las negociaciones mercantiles y financieras y además de satisfacer la imperante necesidad de información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos.