Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9923
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Patrimonio alimentario y gastronómico del cantón Pangua de la provincia de Cotopaxi.
Autor : Chango Alulema, María José
Director de Tesis: Armijos Ango, Sara Alejandra
Descriptores: GASTRONOMÍA
DIVERSIDAD CULTURAL
IDENTIDAD
Fecha de publicación : ago-2022
Ciudad: Editorial: Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Chango Alulema María José (2022); Patrimonio alimentario y gastronómico del cantón Pangua de la provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga.191 p.
metadata.dc.format.extent: 191 páginas
Resumen : La presente investigación aborda el Patrimonio Alimentario y Gastronómico del cantón Pangua de la provincia de Cotopaxi, cabe resaltar que dicha zona tiene un acervo cultural importante, pero en la actualidad se encuentra amenazado debido a los procesos sociales a los que la sociedad debe adaptarse. Es así que, el estudio posee un enfoque cualitativo, para ello, se retoman los aportes teóricos- metodológicos, debido a que se recopilaron datos con la finalidad de llegar a la interpretación de resultados obtenidos en aspectos históricos, sociales, culturales directamente relacionados a la gastronomía en el área de estudio. Es así, que en el primer objetivo se realizó la recopilación de información bibliográfica tanto primaria como secundaria a través de la búsqueda y revisión de documentación (artículos científicos, artículos de revistas, libros) que se encuentran en el gestor bibliográfico Google escolar; la revisión del PDOT del año 2018 y 2020 tanto del cantón y de cada parroquia, páginas web oficiales de cada GAD parroquial, lo que evidenció que la agricultura es una de las principales actividades económicas donde la producción de cacao, caña de azúcar, frejol y plátano son los productos más cultivados por hectáreas debido a que brindan excelentes réditos económicos. Con respecto a las manifestaciones culturales el Reencuentro Pangüense es la fiesta que identifica a cada oriundo del sitio porque en estas fechas todos quienes emigraron a otras ciudades retornan a Pangua, conmemorando el encuentro familiar y a su vez se hace presente la gastronomía porque existen eventos donde se evidencia la fusión gastronómica de distintas culturas. Para el segundo objetivo mediante el método etnográfico y la metodología del INPC, se aplicó la técnica del mapeo de informantes y la bola de nieve para la determinación de informantes claves (autoridades, vivanderas, amas de casa, agricultores), es así, que se realizó 8 salidas de campo a cada parroquia del cantón Pangua, donde la observación participante permitió un acercamiento y realización de 20 entrevistas a los informantes claves, con el uso de la guía de preguntas semiestructuradas y la ficha de INPC ámbito 4, sub ámbito gastronomía lo que permitió la identificación de 11 patrimonios alimentarios y 16 patrimonios gastronómicos; de los cuales el sancocho de tripas de borrego tiene mayor sensibilidad al cambio, pero lo común entre ellos es que han sido heredados de padres a hijos. En el tercer objetivo se aplicó el método holístico, ya que a su modo de ver las cosas las aprecia en su totalidad, sin reducirlos a sus partes integrantes permitiendo así la organización y análisis de los datos más relevantes recopilados en el proceso del estudio aplicando la técnica de redacción para la elaboración de la propuesta de un artículo académico, con la finalidad que servirá a modo de un instrumento de difusión para revalorizar el patrimonio alimentario y gastronómico en el territorio, a su vez fortalecimiento de la diversidad cultural de la Provincia de Cotopaxi.
Descripción : The current research deals about the Food and Gastronomic Heritage of the Pangua canton, Cotopaxi province, it should be noted, what this area has an important cultural heritage, but is currently found threatened, due to the social processes, which society must adapt. Thus, the study has a qualitative approach, for this, it was taken up the theoretical-methodological contributions, since it was collected data, in order to arrive at the got results interpretation in historical, social, cultural aspects directly related to the gastronomy in the study area. Thus, in the first aim, it was made the compilation both primary and secondary, through bibliographic information, through the search and documentation review (scientific articles, magazine articles, books), what are found in the Google school bibliographic manager; the review PDOT for the 2018 and 2020 years, both the canton and each parish, official web pages of each parish GAD, which showed that agriculture is one the main economic activities, where the cocoa, sugar cane, beans and banana production are the most cultivated products per hectare, because they provide excellent economic returns. Regarding the cultural manifestations, the Pangüense Reunion is the festival, what identifies each site native, because on these dates all those people, who emigrated to other cities return to Pangua, commemorating the family reunion and at the same time, it is present gastronomy, because there are events where events, where it was evidenced the different cultures gastronomic fusion. For the second aim, using the ethnographic method and the INPC methodology, the were applied the informant mapping technique and the snowball technique to determine key informants (authorities, street vendors, housewives, farmers), for this, it was made 8 field trips to each parish from Pangua canton, where the participant allowed and the performance 20 interviews with the key informants, with the semi-structured questions guide and the INPC field 4 file, gastronomy sub-field, which allowed the 11 food heritages and 16 gastronomic heritages identification; which the lamb tripe sancocho has greater sensitivity to change, but the common thing among them is. what they have been inherited from parents to children. In the third aim, the was applied the holistic method, since its way seeing things appreciates their entirety, without reducing them to their integral parts, thus, allowing the organization and analysis the most relevant data the proposal an academic article, with the purpose that it will serve as a dissemination instrument to revalue the food and gastronomic heritage in the territory, in turn, strengthening the cultural diversity from Cotopaxi Province.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Ecoturismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-002552.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO5,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons