Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10107
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : “Fertilización química y orgánica de tres variedades de café (Coffea arabica)”
Autor : Mejía Quintana, Limberth Alexander
Palma Echerrez, Carla Estefania
Director de Tesis: Quinatoa Lozada, Eduardo Fabián
Descriptores: DOSIS
FERTILIZANTES
TRATAMIENTOS
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL
Fecha de publicación : feb-2023
Ciudad: Editorial: Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Mejía Quintana Limberth Alexander, Palma Echerrez Carla Estefania (2023); “Fertilización química y orgánica de tres variedades de café (Coffea arabica)”. La Maná. 79p.
metadata.dc.format.extent: 79 páginas
Resumen : En la investigación desarrollada en el Centro Experimenta Sacha Wiwa, perteneciente a la Fundación SEIC, Cantón La Maná se evaluaron tres dosis de fertilizantes aplicadas a tres variedades de café. Los objetivos planteados fueron: Analizar la mejor dosis de fertilización química y orgánica en el cultivo de café, determinar los efectos del fertilizante químico y orgánico sobre el comportamiento agronómico de la planta y realizar un análisis económico de los costos por tratamiento. El diseño experimental se aplicó el Diseño de Bloques al Azar, con arreglo factorial de 3x4, correspondiente a una mescla de abonos químicos y orgánicos con diferentes dosis, cada tratamiento estuvo constituido por cuatro repeticiones de las cuales se seleccionaron seis unidades experimentales, la tabulación de datos se desarrollado por medio de Microsoft ® Office Excel versión LTSC 2021 y para el análisis estadístico el software de la Universidad de Córdova, Infostat ®, que permite la interpretación de datos estadísticos a partir de variables generadas, para contrastar los datos se utilizó el método de Tukey al 5% de probabilidad. Con el uso de productos químicos y orgánicos se considera altamente rentable, debido a la acción que estos microorganismos tienen en el desdoblamiento de elementos presentes en los abonos, sin contar con el beneficio ambiental que tienen en las plantas, los consumidores y el suelo.
Descripción : In the research carried out at the Experimental Center Sacha Wiwa, belonging to the SEIC Foundation, La Maná canton, three doses of fertilizers applied to three varieties of coffee were evaluated. The proposed objectives were: to analyze the best dose of chemical and organic fertilization in coffee cultivation, to determine the effects of chemical and organic fertilizer on the agronomic behavior of the plant, and carry out an economic analysis of the costs per treatment. The experimental design was applied the Random Block Design, with a 3x4 factorial arrangement, corresponding to a mixture of chemical and organic fertilizers with different doses, each treatment consisted of four repetitions from which six experimental units were selected, the tabulation of Data was developed by means of Microsoft ® Office Excel version LTSC 2021 and for statistical análisis, the software of the University of Córdova, Infostat ®, which allows the interpretation of statistical data from generated variables. The Tukey method was used to contrast the data at 5% probability. With the use of chemical and organic products, it is considered highly profitable, due to the action that these microorganisms have in the unfolding of elements present in the fertilizers, without counting the environmental benefit that they have on plants, consumers, and the soil.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTC-PIM-000621.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO3,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.