Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10201
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Desarrollo de un sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental para la conservación del páramo Ashigua, parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Autor : Escobar Freire, Jessica Del Rocio
Rea Satian, Vianca Nicol
Director de Tesis: Clavijo Cevallos, Patricio Manuel
Descriptores: CAMBIO CLIMÁTICO
ECOSISTEMA
DESARROLLO AMBIENTAL
Fecha de publicación : ago-2022
Ciudad: Editorial: Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Escobar Freire Jessica Del Rocio, Rea Satian Vianca Nicol (2022); Desarrollo de un sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental para la conservación del páramo Ashigua, parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 320 p.
metadata.dc.format.extent: 320 páginas
Resumen : manera cualitativa por medio de revisión bibliográfica sobre temas acordes a la sostenibilidad ambiental, manejo sostenible y la descripción de la zona de estudio, el uso de herramientas de información geográfica (SIG) y de manera cuantitativa la tabulación de la encuesta, que dio como resultado el desarrollo de los indicadores acorde a las necesidades que tiene el páramo permitiendo dar soluciones, así también se aplicó el método del Planeamiento Andino Comunitario (PAC), para el desarrollo de la agenda, se aplicaron técnicas como talleres participativos con aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos, es por ello que se elaboró la agenda donde se proponen objetivos con sus respectivas metas para alcanzar el desarrollo sostenible y mejora de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Los principales resultados que se obtuvieron demostraron que la población consta de 90 habitantes en la respectiva zona de estudio, de la misma forma mediante las encuestas se determinó que existe deficiencia de conocimientos en temas como cambio climático, manejo sostenible para el páramo. Además, es importante que los habitantes de la comunidad Ashigua y las autoridades competentes tomen conciencia sobre el tema debido a que existen problemas graves los cuales perjudican el bienestar humano y el medio ambiente.manera cualitativa por medio de revisión bibliográfica sobre temas acordes a la sostenibilidad ambiental, manejo sostenible y la descripción de la zona de estudio, el uso de herramientas de información geográfica (SIG) y de manera cuantitativa la tabulación de la encuesta, que dio como resultado el desarrollo de los indicadores acorde a las necesidades que tiene el páramo permitiendo dar soluciones, así también se aplicó el método del Planeamiento Andino Comunitario (PAC), para el desarrollo de la agenda, se aplicaron técnicas como talleres participativos con aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos, es por ello que se elaboró la agenda donde se proponen objetivos con sus respectivas metas para alcanzar el desarrollo sostenible y mejora de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Los principales resultados que se obtuvieron demostraron que la población consta de 90 habitantes en la respectiva zona de estudio, de la misma forma mediante las encuestas se determinó que existe deficiencia de conocimientos en temas como cambio climático, manejo sostenible para el páramo. Además, es importante que los habitantes de la comunidad Ashigua y las autoridades competentes tomen conciencia sobre el tema debido a que existen problemas graves los cuales perjudican el bienestar humano y el medio ambiente.
Descripción : The research project was developed in the “Ashigua” moor of the Mulaló parish, Latacunga canton, Cotopaxi Province, with the purpose of developing a system of environmental sustainability indicators for the moor conservation of the aforementioned sector, which is broken down in three important aspects: the socio-environmental state diagnosis of the moor, to indicators of environmental sustainability system, as a tool that allows guiding the population on the care importance and moor preservation, and the elaboration of a community development agenda for the measures development for the conservation and moor preservation. The methodology used was carried out in two phases: qualitatively through a bibliographic review on topics related to environmental sustainability, sustainable management and the study area description, the use of geographic information tools (GIS) and quantitative way, the tabulation of the survey, which resulted in the development of indicators according to the moor needs, allowing to provide solutions, as well as the method of Andean Community Planning (PAC), for the agenda development, techniques such as participatory workshops with environmental, social, cultural and economic aspects were applied, that is why the agenda was prepared where objectives are proposed with their respective goals to achieve sustainable development and improvement of the quality of life of current and future generations. . The main results obtained showed that the population consists of 90 inhabitants in the respective study area through the surveys it was determined that there is a lack of knowledge on issues such as climate change, sustainable management for the paramo. In addition, it is important that the inhabitants of the Ashigua community and the competent authorities become aware of the issue because serious problems harm human well-being and the environment.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-002461.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO2,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons