Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10610
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Utilización de dos niveles de harina de paja de páramo (stipa ichu) en reemplazo de una fuente de carbohidratos en la alimentación de pollos de engorde en la parroquia de San Buenaventura.
Autor : Sinchiguano Simbaña, Edison Xavier
Director de Tesis: Silva Déley, Lucía Monserrath
Descriptores: HARINA
PAJA
POLLOS
Fecha de publicación : feb-2023
Ciudad: Editorial: Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Sinchiguano Simbaña Edison Xavier (2023); Utilización de dos niveles de harina de paja de páramo (stipa ichu) en reemplazo de una fuente de carbohidratos en la alimentación de pollos de engorde en la parroquia de San Buenaventura. UTC. Latacunga. 82 p.
metadata.dc.format.extent: 82 páginas
Resumen : Este trabajo de investigación se realizó en la parroquia de San Buenaventura, ciudad de Latacunga, la cual presenta la evaluación del uso de 2 niveles de paja en reemplazo de una fuente de carbohidratos en la alimentación de pollos de engorde. En este estudio se utilizaron 96 pollos bb de la línea Cobb 500 de un día de edad con un peso promedio de 59.41g. Estos fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos compuesto por 32 aves cada uno y 4 repeticiones por grupo: T0 (Dieta base - tratamiento testigo), T1 (Dieta base + 2% de harina de paja), T2 (Dieta base + 4% de harina de paja). Como principal, se llevó a cabo la caracterización bromatológica, microbiológica y física de la harina de paja, para verificar su composición y sus propiedades. Esta investigación tuvo una duración de 56 días y se recopilaron semanalmente datos de peso consumo diario para su posterior análisis. Se efectuó el análisis de variancia (ANOVA) y un test de Duncan al 5% para diferenciar entre los tratamientos. Los resultados presentaron diferencias estadísticas significativas (P<0,01) y (P<0,05) entre los tratamientos, siendo el mejor resultado en el peso final y ganancia de peso el T2 (4% de harina de paja). Con respecto al índice beneficio¬/costo el mejor tratamiento de mayor rentabilidad fue el T2 (4% de harina de paja) de 1,13 por cada dólar invertido se obtuvo beneficio neto de 0,13 es decir este alimento ayuda un poco a disminuir la tasa de costos en relación con el precio del maíz.
Descripción : This research was conducted in the San Buenaventura parish, Latacunga city, which presents the evaluation of the use of 2 levels of Peruvian Feather Grass flour as a replacement of a carbohydrate source in the broiler chickens feeding. In this study, 96 broiler chickens of the Cobb 500-line, one day old, with an average weight of 59.41g, were used. These were randomly distributed in 3 groups of 32 birds each and 4 replicates per group: T0 (base diet - control treatment), T1 (base diet + 2% Peruvian Feather Grass flour), T2 (base diet + 4% Peruvian Feather Grass flour). Bromatological, microbiological and physical characterization of the Peruvian Feather Grass flour was carried out to verify its composition and properties. This research lasted 56 days and data on daily weight and consumption were collected weekly for subsequent analysis. Analysis of variance (ANOVA) and a 5% Duncan test were performed to differentiate between treatments. The results showed significant statistical differences (P<0.01) and (P<0.05) between treatments, with the best result in final weight and weight gain being T2 (4% of Peruvian Feather Grass flour). With respect to the profit /cost index, the best treatment with the highest profitability was T2 (4% of Peruvian Feather Grass flour) with 1.13 UDS for each dollar invested, a net benefit of 0.13 USD was obtained, that is, this feed helps a little to reduce the cost rate in relation to the corn price.
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-002686.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO4,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons