Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1093
Tipo de Material: Tesis
Título : Elaboración y aplicación de una guía didáctica de ejercicios que desarrollen la motricidad gruesa en los niños/as de cuatro años del Cdi “Luis Fernando Ruiz” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2009-2010.
Autor : Pilatasig Estrella, Anita Gabriela
Garzón Salazar, Sofía Lorena
Director de Tesis: Bravo Zambonino, José María
Descriptores: PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
EJES DE DESARROLLO
EXPRESIÓN CORPORAL
Fecha de publicación : 2010
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2010
Citación : Pilatasig Estrella, Anita Gabriela. Garzón Salazar, Sofía Lorena (2010). Elaboración y aplicación de una guía didáctica de ejercicios que desarrollen la motricidad gruesa en los niños/as de cuatro años del Cdi “Luis Fernando Ruiz” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2009-2010. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 98 p.
metadata.dc.format.extent: 98 p.
Resumen : En el Ecuador la finalidad de la educación es proporcionar habilidades, destrezas y competencias que le permitan al individuo adquirir conocimientos de su esquema corporal para ponerlos en práctica en beneficio de la sociedad a la que pertenece. La realidad acerca de la Motricidad Gruesa en nuestro país no se ve muy reflejada en su totalidad ya que existen niños/as que no pueden desenvolverse completamente en su entorno lo que provocaría un bajo nivel en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la provincia de Cotopaxi se ha presentado este inconveniente a nivel infantil lo que conlleva a analizar y ha reflexionar como se están desarrollándose los niños/as. En la ciudad de Latacunga se presenta este problema y es por eso esta labor investigativa de la Motricidad Gruesa que se refiere a la capacidad de un ser vivo para producir movimiento por sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Entre tanto la psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0755.pdf917,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.