Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11096
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChicaiza Ronquillo, José Eliécer-
dc.contributor.authorPambi Pambi, Verónica Jacqueline-
dc.date.accessioned2023-09-26T19:55:08Z-
dc.date.available2023-09-26T19:55:08Z-
dc.date.issued2021-03-
dc.identifier.citationPambi Pambi Verónica Jacqueline (2021); Guía gastronómica del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 126 p.es_ES
dc.identifier.issnPC-002865-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11096-
dc.descriptionIn the present research project began with the realization of the situational diagnosis in the Pujili canton, Cotopaxi province. In order to know the current situation in which we find the four scopes: sociocultural, economic, environmental and touristic the same that contributed with positive results for the development of the investigation. The information collected in the different parishes GADs and the Development and Territorial Planning Plan of the year 2014 (PDOT). It is essential to mention that in the Pujili canton the main economic activity is agriculture, livestock, forestry which comprises 71% in the rural area, while 29% in the urban area dedicated different activities such as: building, commerce, education, manufacturing among others. The Pujili canton is composed of 7 parishes, 1 urban and 6 rural, in which the Pujili parish has the majority of the population with 48, 41% of total population. The methodology that was used is qualitative, which implied techniques such as direct observation, interview and question guide that helped in the development of the investigation. In addition an inventory for all this, the files extracted from INPC (National Institute of Culture Heritage), A4 Knowledge and uses related to nature and the universe, resulting in 13 gastronomic processes of which 6 dishes affected to festivity gastronomic and 7 dishes affected to daily gastronomic. The files contain all the guidelines to the data that was needed for the inventory with this salvation of the same can be establish. Finally, the result of research is the design of Gastronomic Guide of Pujili canton; this was possible thanks to the collaboration of the key actors that provided detailed information of ingredients and how to prepare each dishes. With this research is expected to contribute to the next investigations that arise in the canton, to rescue the valorization and dissemination of immaterial culture heritage facing the new market trends.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación inicio con la realización de un diagnóstico situacional en el cantón Pujilí, con el fin de conocer la situación actual en la que se encuentra dentro de los cuatro ámbitos: socio-cultural, económico, ambiental y turístico, los mismos que aportaron con resultados positivos para el desarrollo de la investigación. Se realizó el levantamiento de información en los diferentes GAD parroquiales y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del año 2014 (PDOT). Es importante mencionar que en el cantón Pujilí la principal actividad económica es la agricultura, ganadería y selvicultura que comprende el 71% en las zonas rurales, mientras que el 29% en la zona urbana se dedica a diferentes actividades tales como: la construcción, comercio, educación, industria manufacturera entre otros. El cantón Pujilí se compone de siete parroquias 1 urbana y 6 rurales, en la cual la parroquia la Matriz Pujilí alberga la mayor parte de la población el 48.41% de la población total. La metodología que fue utilizada es cualitativa, la cual implico técnicas como: la observación directa, entrevistas y guía de preguntas las cuales ayudaron en el desarrollo de la investigación. Además se realizó un inventario para ello se aplicó las fichas extraídas del instructivo del INPC (Instituto nacional de Patrimonio Cultural), A4 Conocimientos y Usos relacionados con la naturaleza y el universo, obteniendo como resultado 13 procesos gastronómicos, de los cuales 6 platos pertenecen a la gastronomía festiva y 7 platos a la gastronomía cotidiana. Las fichas abarcan todas las pautas referentes a los datos que se necesitó para el inventario, con ello se desea implantar la salvaguardia del mismo. Finalmente el resultado de la investigación es el diseño de la Guía Gastronómica del cantón Pujilí; y la realización fue posible gracias a la colaboración de los actores claves que brindaron la información detallada de los ingredientes y la forma de preparación de cada plato. Con esta investigación se espera contribuir con las próximas investigaciones que se planteen en el cantón, para rescatar la valorización y difusión del patrimonio cultural e inmaterial frente a las nuevas tendencias de mercado.es_ES
dc.format.extent126 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGASTRONOMÍAes_ES
dc.subjectGUÍA DESCRIPTIVAes_ES
dc.subjectPATRIMONIO INMATERIALes_ES
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subject.otherECOTURISMOes_ES
dc.titleGuía gastronómica del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Ecoturismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-002865.pdfTESIS DE GRADO A TEXTO COMPLETO3,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons