Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11427
Tipo de Material: masterThesis
Título : Desarrollo de un sistema para la conservación del páramo en la comunidad de Quinticusig, cantón Sigchos.
Autor : Torres Uribe, Nancy del Rocío
Director de Tesis: Ortiz Bustamante, Vladimir Marconi
Descriptores: ECOTURISMO
GESTIÓN SOSTENIBLE
IMPACTOS AMBIENTALES
MATERIA PRIMA
Fecha de publicación : jul-2023
Ciudad: Editorial: Ecuador :Latacunga : Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Torres Uribe Nancy del Rocío(2023); Desarrollo de un sistema para la conservación del páramo en la comunidad de Quinticusig, cantón Sigchos. UTC. Latacunga. 135 p.
metadata.dc.format.extent: 135 paginas
Resumen : Las actividades antrópicas y naturales en la actualidad son problemas ambientales que afectan al páramo de la comunidad Quinticusig, transformando y reduciendo la flora nativa especialmente la planta de mortiño, la fauna y el recurso agua lo que afecta sus características físicas, así como los ingresos económicos de la población que viven del aprovechamiento de esta especie. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar un sistema para la conservación del páramo de la comunidad Quinticusig, cantón Sigchos a través del levantamiento del diagnóstico, mediante la aplicación de encuestas y la observación directa, cuyos resultados permitieron elaborar la propuesta de un sistema de conservación del páramo para que la comunidad a futuro lo implemente, empleando estrategias de gestión participativas y con responsabilidad. El presente estudio tiene un enfoque cualitativo en la que se aplicó el método bibliográfico, inductivo y observación directa; seguidamente se aplicó la metodología para la Gestión Comunitaria del Páramo, como una herramienta de fácil aplicación para los habitantes de la comunidad. De los resultados obtenidos el 94% de la población considera muy importante cuidar el páramo, evitando que ingresen los animales y avance de la frontera agrícola por ser proveedor del agua y fruto de mortiño Vaccinium floribundum, para elaborar los vinos mejorando la economía de la comunidad. En la parte final la investigación concluye que aplicar el sistema para la conservación del páramo contribuye al desarrollo económico, ambiental y turístico de la población, mejorando su calidad de vida; de esta manera se cumple con los objetivos propuestos.
Descripción : Anthropic and natural activities are currently environmental problems that affect the paramo of the Quinticusig community, transforming and reducing the native flora, especially the mortiño plant, the fauna and the water resource, which affects its physical characteristics, as well as economic income. of the population who live off the use of this species. The objective of this research is to develop a system for the conservation of the paramo of the Quinticusig community, Sigchos canton through the diagnosis, through the application of surveys and direct observation, the results of which allowed the development of the proposal for a conservation system of the paramo for the community to implement in the future, using participatory and responsible management strategies. The present study has a qualitative approach in which the bibliographic, inductive and direct observation methods were applied; Next, the methodology for Community Management of the Páramo was applied, as a tool that is easy to apply for the inhabitants of the community. From the results obtained, 94% of the population considers it very important to take care of the moor, preventing animals from entering and advancing the agricultural frontier because it is a supplier of water and fruit of the mortiño Vaccinium floribundum, to make wines, improving the community's economy. . In the final part, the research concludes that applying the system for the conservation of the moor contributes to the economic, environmental and tourist development of the population, improving their quality of life; In this way the proposed objectives are met.
Aparece en las colecciones: Tesis - Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-001654.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO5,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.