Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11763
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Alimentos ancestrales en el aprendizaje
Autor : Cordones Cordones, Jhoana Mishell
Guamaní Maigua, Grace Estefanía
Director de Tesis: Peralvo Arequipa, Carmen del Rocio
Descriptores: ALIMENTOS ANCESTRALES
APRENDIZAJE
NUTRICIÓN
PEDAGOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
Fecha de publicación : mar-2024
Ciudad: Editorial: Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Jhoana Mishell Cordones Cordones, Grace Estefanía Guamaní Maigua (2024); Alimentos ancestrales en el aprendizaje. UTC. Pujilí. 116 p.
metadata.dc.format.extent: 116 páginas
Resumen : La sociedad actual necesita fomentar la producción de cultivos tradicionales y su consumo como alternativa de una dieta saludable, es decir que la recuperación de los alimentos ancestrales como el maíz, habas, quinua, ocas, zapallo, machica, morocho, paico, melloco y papas, contribuyen al proceso de aprendizaje mejorando habilidades, destrezas y conductas, potenciando energía en el rendimiento académico a nuevas generaciones con productos ancestrales. Ante ello, los estudiantes tienen carencia en el consumo de alimentos ancestrales debido a que desconocen los productos que benefician en el aprendizaje y salud, actualmente optan por consumir comida procesada porque es fácil de adquirir en los mismos bares de la institución, además los padres de familia no disponen de tiempo para preparar alimentos con productos ancestrales para los niños. El objetivo de esta investigación es valorar los alimentos ancestrales para el mejoramiento del aprendizaje en los niños del quinto grado de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre, Calle 9 de octubre, Cantón Saquisilí año lectivo 2023-2024. La metodología se basa en un paradigma interpretativo porque permite comprender la realidad educativa, el tipo de investigación es cualitativo ya que orienta a una investigación profunda en base a las características y beneficios de los alimentos ancestrales en el aprendizaje, el método fue el inductivo porque se analizaron las variables de forma particular a general y el diseño metodológico se basa en un análisis de contenido porque se realizaron procesos de reducción de información para determinar las categorías. Los resultados logrados son un diagnóstico y reflexiones acerca de los alimentos ancestrales como una forma de expresión de las costumbres y tradiciones de los pueblos, tienen amplios beneficios especialmente por sus propiedades nutritivas, es por ello que los docentes mencionan que para el aprendizaje influye mucho la manera de alimentarse. Este proyecto de investigación contribuye a concientizar y valorar los alimentos ancestrales en los estudiantes para poner en práctica el consumo de comida nutritiva que favorecen en el desarrollo del aprendizaje.
Descripción : Nowadays, society needs to promote the production of traditional crops and its consumption as an alternative for a healthy diet, so the recovery of ancestral foods such as corn, beans, quinoa, ocas, pumpkin, machica, morocho, paico, melloco and potatoes, contribute to the learning process by improving skills, abilities and behaviors, enhancing energy in academic performance to new generations with ancestral products. Consequently, students are lacking in the consumption of ancestral foods because they are unaware of the products that benefit learning and health, currently choose to consume processed food because it is easy to acquire in the same restaurants of the institution, also parents do not have time to prepare food with ancestral products for children.The objective of this research is to value ancestral foods for the improvement of learning in fifth grade children of the Mariscal Antonio José de Sucre School, 9 de Octubre Street, Saquisili Canton, school year 2023-2024. The methodology is based on an interpretative paradigm because it allows understanding the educational reality, the type of research is qualitative since it is oriented to a deep investigation based on the characteristics and benefits of ancestral foods in learning, the method was inductive due to the variables were analyzed from particular to general and the methodological design is based on a content analysis because information reduction processes were carried out to determine the categories. The results achieved are a diagnosis and reflections on ancestral foods as a form of expression of the customs and traditions of the people, they have wide benefits especially for their nutritional properties, which is why teachers mention that the way of eating has a great influence on learning. This research project contributes to raise awareness and value of ancestral foods in students to put into practice the consumption of nutritious food that favors the development of learning.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PP-000395.pdfPROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO4,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.