Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/12196
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Evaluación del grado de bienestar animal en caninos (Canis Lupus Familiaris) en la parroquia Calderón, cantón Quito, provincia de Pichincha
Autor : Portilla Mejía, Gonzalo Alejandro
Director de Tesis: Armas Cajas, Jorge Washington
Descriptores: PROPIETARIOS
CANES
BIENESTAR ANIMAL
LIBERTADES
Fecha de publicación : mar-2024
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga : Universidad Ténica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Portilla Mejía, Gonzalo Alejandro (2024), Evaluación del grado de bienestar animal en caninos (Canis Lupus Familiaris) en la parroquia Calderón, cantón Quito, provincia de Pichincha. UTC. Latacunga 96 p.
metadata.dc.format.extent: 96 páginas
Resumen : La presente investigación se desarrolla en la parroquia de Calderón y se crea bajo la necesidad de evaluar el grado de bienestar animal a partir del cumplimiento de las cinco libertades en perros domésticos (Canis Lupus Familiaris) en dicha parroquia, debido a que se ignora o se desconoce acerca de estas libertades del canino que influyen drásticamente en los hábitos de las mascotas y sus dueños, de esta forma se ha desarrollado una metodología de enfoque cuantitativo y cualitativo con el uso de encuestas que sirven como fichas de valoración hacia los caninos con el fin de calificar el grado de bienestar de las canes de la parroquia Calderón además de determinar dicho grado de bienestar en base a las 5 libertades, así como identificar los principales indicadores que presiden el bienestar de las mascotas, el estudio fue de carácter no experimental, de carácter exploratorio y descriptivo, y se aplicó una fórmula de población finita para determinar el número de propietarios a entrevistar, arrojando los siguientes resultados: 195 propietarios que son propietarios de caninos. Los resultados denotan un serio desconocimiento de las normas y libertades que tienen que otorgar a sus mascotas, debido al desconocimiento del concepto de bienestar animal. Por ende, el estado físico y psicológico de las mascotas no llega a cumplir con el 70 % de estos indicadores, incumpliendo con las 5 libertades del bienestar animal.
Descripción : The present investigation is carried out in the parish of Calderón and is created under the need to evaluate the degree of animal well-being based on compliance with the five freedoms in domestic dogs (Canis Lupus Familiaris) in said parish, because it is ignored or ignored. unknown about these freedoms of the canine that drastically influence the habits of pets and their owners, in this way a quantitative and qualitative approach methodology has been developed with the use of surveys that serve as assessment sheets towards canines in order to To qualify the degree of well-being of the dogs of the Calderón parish in addition to determining said degree of well-being based on the 5 freedoms, as well as identifying the main indicators that govern the well-being of the pets, the study was of a non-experimental nature, of exploratory and descriptive nature, and a finite population formula was applied to determine the number of owners to be interviewed, yielding the following results: 195 owners who own canines. The results denote a serious lack of knowledge of the rules and freedoms that they have to grant to their pets, due to ignorance of the concept of animal welfare. Therefore, the physical and psychological state of pets does not meet 70% of these indicators, failing to comply with the 5 freedoms of animal welfare.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Ciencias Veterinarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-001845.pdfPROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.