Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2770
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Evaluación de una dieta a base de harina de lombriz en la alimentación del hámster ruso, en la ciudad de Latacunga, año 2015
Autor : Cajas Rodríguez, Edison Andrés
Director de Tesis: Armas Cajas, Jorge Washington
Descriptores: HÁMSTER
HARINA DE LOMBRIZ
ALIMENTACIÓN
DIETA SALUDABLE
Fecha de publicación : 2015
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2015
Citación : Cajas Rodríguez, Edison Andrés (2015). Evaluación de una dieta a base de harina de lombriz en la alimentación del hámster ruso, en la ciudad de Latacunga, año 2015. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UTC. Latacunga. 67 p.
metadata.dc.format.extent: 67 p.
Resumen : El objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de proteína en la alimentación del hámster ruso, de individuos de 21 días de edad. Se adquirieron 30 especímenes y se formó, completamente al azar, dos grupos de 15 animales. Se registró el peso inicial y luego semanalmente de cada uno de los individuos. Con los resultados obtenidos, se concluye que con el tratamiento 1 se alcanzó una ganancia de peso final promedio de 19,13 gr, mientras que con el tratamiento 2 (testigo) se alcanzó una ganancia de peso final promedio de 17,73 gr. Se determina una mayor ganancia de peso en el tratamiento 1. La diferencia gravita en que ésta tenía como principal componente harina de lombriz obtenida por deshidratación de la misma. El tratamiento 2 contenía soya. Además, el análisis económico de los costos de producción, determina al tratamiento 1 como más económico. Tuvo un costo final de 83 dólares, mientras que el tratamiento 2 fue de 89 dólares. Con una diferencia de 6 dólares entre los dos tratamientos....
Descripción : The objective of this research was to evaluate two levels of protein in the diet of Russian hamster, individuals 21 days old. 30 specimens were acquired and trained, completely random, two groups of 15 animals. The initial weight was recorded and then weekly for each of the individuals. With the results, we conclude that treatment 1 with a gain of average final weight of 19.13 g was reached, while Treatment 2 (control) average gain of 17.73 g final weight was reached. Greater weight gain in the treatment 1 is determined. The difference revolves it had as main meal worm obtained by dehydration of the same component. Treatment 2 contains soya. In addition, the economic analysis of production costs, determines the treatment 1 is cheaper. He had a final cost of $ 83, while treatment 2 was $ 89. With a difference of $ 6 between the two treatments....
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-00307.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons