Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4836
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorConstante, María Fernanda, Lic. M.Sc.-
dc.contributor.authorGualpa Sarabia, Vilma Salomé-
dc.date.accessioned2020-05-15T12:09:40Z-
dc.date.available2020-05-15T12:09:40Z-
dc.date.issued2014-05-
dc.identifier.citationGualpa Sarabia Vilma Salomé (2014); La didáctica especial y su incidencia en el desarrollo cognitivo implementado en el aula taller de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, sector Eloy Alfaro, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2011-2012. UTC. Latacunga. 145 p.es_ES
dc.identifier.otherT-003009-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4836-
dc.descriptionThe main objective of the special didactic is improve teaching techniques for a better cognitive development for each one of the students. It allows to correct the deficiencies in the education, improving teaching methods to enhance the ability of reasoning of the pupils. The methodology applied for learning must be new and innovative which will allow to be a fun education for improvement of the assimilation of the teaching given by the educator. This knowledge will be taken through the special didactics which might be practical or theoretical education. In conclusion the special didactics improves learning through an effective reasoning and cognitive development of each learners since education is recreated, defined with new methods and techniques of learning to the learner is recommended the use of new and innovative techniques and methods which will allow to improve the reception of the imparted teaching since it improves the learning style helping thus to socialize improving the new processes of teaching how important is to the learner to effective knowledge.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio de la didáctica especial es mejorar las técnicas de enseñanza para el buen desarrollo cognitivo de cada uno de los educandos, esto permite corregir las deficiencias en el proceso educativo mejorando los métodos de enseñanza para perfeccionar la capacidad de razonamiento de los instruidos; la metodología aplicada para el aprendizaje debe ser nueva e innovadora que lleve a que la enseñanza sea una actividad divertida donde el educando capte adecuadamente la enseñanza impartida por el educador. Este conocimiento es adquirido con la ayuda de la didáctica especial sea a través de educación practica o teórica. En conclusión la didáctica especial mejora el aprendizaje haciéndolo eficaz para el razonamiento y desarrollo cognitivo de cada uno de los estudiantes ya que la educación es recreada, definida con nuevos métodos y técnicas de aprendizaje para el párvulo, se recomienda la utilización de métodos y técnicas nuevas e innovadoras lo que permitió mejorar la recepción de la enseñanza impartida ya que mejora el estilo de aprendizaje ayudando así a socializar mejor los nuevos procesos de enseñanza porque lo importante es llevar al estudiante al conocimiento puro .es_ES
dc.format.extent145 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDIDACTICA ESPECIALes_ES
dc.subjectDESARROLLO COGNITIVOes_ES
dc.subjectMETODOS DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subject.otherEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.titleLa didáctica especial y su incidencia en el desarrollo cognitivo implementado en el aula taller de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, sector Eloy Alfaro, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2011-2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-003009.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons