Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4913
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Garzón, Lorena Catherine, Lic.-
dc.contributor.authorSalgado Chiliquinga, Pablo Ricardo-
dc.contributor.authorSalgado Chiliquinga, Pedro Xavier-
dc.date.accessioned2020-05-26T12:36:18Z-
dc.date.available2020-05-26T12:36:18Z-
dc.date.issued2013-07-
dc.identifier.citationSalgado Chiliquinga Pablo Ricardo, Salgado Chiliquinga Pedro Xavier (2013); Diseño de una producción para radio alternativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 127 p.es_ES
dc.identifier.otherT-002737-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4913-
dc.descriptionThe radio evolved differently in Latin America, was momentarily eclipsed with the advent of television programming and empty, which ended their audiences away. To address these issues and respond to the needs of the majority community radio emerged, free and informal, as alternative to the exclusive monopolies of commercial radio and public radio. Community radios communicate and involve the community in promoting citizen participation, not only in radio, but also in the cultural and political processes that affect them. The role of radio for political and cultural change is not new. Community radio has come to be seen as the means best suited to the needs of social and cultural development of peoples, because of the low cost and civic participation of volunteers who support their self.es_ES
dc.description.abstractLa radio evolucionó de forma diversa en América Latina, se eclipsó momentáneamente con la aparición de la televisión y por una programación vacía, que terminó alejando a sus audiencias. Para enfrentar estos problemas y dar respuesta a las necesidades de las mayorías, surgieron las radios comunitarias, libres e informales, como medios alternativos a los monopolios excluyentes de la radio comercial y de la radio estatal. Las radios comunitarias se comunican e involucran en la comunidad promoviendo la participación ciudadana, no solo en la radio, sino también en los procesos culturales y políticos que les afectan. El papel de la radio para el cambio cultural y político no es nuevo. La radio comunitaria ha llegado a ser vista como el medio mejor adaptado a las necesidades del desarrollo social y cultural de los pueblos, debido al bajo costo y a la participación cívica de voluntarios que apoyan su autogestión.es_ES
dc.format.extent127 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRADIO ALTERNATIVAes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPROPIEDAD DE LOS MEDIOSes_ES
dc.subjectOPINIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN AUDITIVAes_ES
dc.titleDiseño de una producción para radio alternativa en la Universidad Técnica de Cotopaxies_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-002737.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO1,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons