Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5454
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Estudio Ergonómico y Antropométrico de la prótesis en sus Miembros Superiores
Autor : Chicaiza Herrera, Jorge Darío
Director de Tesis: Freire, Jorge
Descriptores: Ingeniería Industrial
Antropometría
Fecha de publicación : feb-2019
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Citación : Chicaiza Herrera. J. D. (2019) Estudio Ergonómico y Antropométrico de la prótesis en sus Miembros Superiores
metadata.dc.format.extent: 61 páginas
Resumen : En el Ecuador existen personas que tienen alguna discapacidad física como son: intelectual; física; auditiva; visual; psicosocial, los cuales se encuentran en la base de datos de la conadis. El presente trabajo está orientado en el estudio antropométrico y ergonómico de personas que han sufrido alguna mal formación o desmembración en los miembros superiores, en el Ecuador existen pocos lugares en la fabricación de las mismas. La mayoría de las prótesis son importadas y posteriormente son adaptadas a los usuarios, por el motivo de no haber un estudio ergonómico y antropométrico estas vienen estandarizadas y no son ni estéticas o funcionales. Por ejemplo los vehículos europeos son grandes por los individuos Americanos son grandes y los vehículos japonés, chinos y coreanos son pequeños porque ellos son de talla baja y hay que adaptarse a ellos ya que en Latinoamérica no se tiene una medida especifica en la estatura. Al no tener una información puntal del Ministerio de Salud Pública de personas que tengan esta discapacidad se obtuvo un universo de 19 personas encontradas en las provincias de Cotopaxi y Pichincha en la Ciudad de Latacunga y Quito. La investigación tiene un impacto social, técnico y económico donde ayudaremos en los posteriores diseños de prótesis para miembros superiores con los datos estadísticos realizados en el crecimiento de las personas en distintas edades y se obtuvo medidas reales los cuales se detalla en la parte posterior de la presente investigación. En el País con el programa Misión Solidaria Manuela Espejo desde el mes de octubre del año 2012 a 2015 bajo el mando de la vicepresidencia de ese entonces del señor. Lenin Moreno se convirtió en la pionera en creación de prótesis, de acuerdo a los datos en la Secretaria Técnica para la Gestión en Discapacidades que fueron desarrolladas entre miembros superiores e inferiores en el periodo 2012-2015
Descripción : In Ecuador there are people who have some physical disability they are: intellectual; physical; auditory visual; psychosocial, which are on conadis data base. The present work is oriented in on anthropometric and ergonomic study of people who have suffered some bad formation or dismemberment on manufacture superior members, in Ecuador there are few places where they are. Most prostheses are imported and then adapted to users, because there is no ergonomic and anthropometric study they are standardized and they aesthetic or functional. For example, the European vehicles are large because American individuals are large and Japanese, Chinese and Korean vehicles are small because they are short and you have to adapt to them so in Latin America there is no specific measure of height. Since there is no information from the Public Health Ministry of people with this disability, a universe of 19 people was found at Cotopaxi and Pichincha provinces in City of Latacunga and Quito. The research has a social, technical and economic impact where it will help in the subsequent designs of prostheses for upper limbs with the statistical data made on the growth of people at different ages and real measurements were obtained which is detailed in the back at this research
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-001062.pdf3,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons