Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5842
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Activismo mediático digital en el ecuador: estudio de caso
Autor : Ipial Arcos, Jonathan Marcelo
Director de Tesis: Ureña López, Ricardo Francisco, Msc.
Descriptores: ACTIVISMO
REDES SOCIALES
EDUCACIÓN
Fecha de publicación : feb-2019
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Citación : Ipial Arcos Jonathan Marcelo (2019); Activismo mediático digital en el ecuador: estudio de caso. UTC. Latacunga. 145 p.
metadata.dc.format.extent: 145 páginas
Resumen : La presente investigación plantea como objetivo identificar como se manifiesta el activismo digital de la Asociación ALFIL en el planteamiento de sus exigencias y demandas en coyunturas nacionales específicas. Desde la aparición de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) varias han sido las personas, instituciones, organizaciones y colectivos que empezaron a hacer uso de estas plataformas digitales para lograr un mayor alcance en la proyección de la información y dar a conocerse en la sociedad. A través de una revisión bibliográfica referente al activismo social y redes sociales se pudieron establecer los referentes teóricos y metodológicos a implementarse. En la investigación se analizó el caso de la Asociación ALFIL de Ecuador y a través de ella se toma en cuenta el trabajo que realizan los colectivos y organizaciones LGBTI en el país. La investigación se orienta a través de una metodología cualitativa, se aplicaron tres técnicas de investigación para la obtención de los datos de la asociación. La primera técnica que se aplicó fue la entrevista semi estructurada que permitió identificar los objetivos y organización de la Asociación ALFIL a través del banco de preguntas realizado a la presidenta de la Asociación. Mientras que la segunda técnica empleada fue la entrevista grupal con los miembros de ALFIL. Finalmente, la tercera técnica fue la etnografía virtual, para ello se elaboraron fichas de observación que permitieron caracterizar e interpretar la aceptación por parte de la sociedad ecuatoriana y la comunidad LGBTI.
Descripción : The objective of this research is to identify how the digital activism of the ALFIL Association manifests itself in the approach of its requirement and demands in specific national situations. Since the emergence of Information and Communication Technologies (ICTs), several people, institutions, organizations and collectives have begun to use these digital platforms to achieve a greater scope in projecting information and making themselves known in the society. Through a bibliographic review concerning social activism and social networks, the theoretical and methodological referents to be implemented could be established. In the research the case of the ALFIL Association of Ecuador was analyzed and through it the work carried out by LGBTI groups and organizations in the country is taken into account. The research is oriented through a qualitative methodology, three research techniques were applied to obtain the data of the association. The first technique that was applied was the semi-structured interview that allowed to identify the objectives and organization of the ALFIL Association through the bank of questions did to the president of the Association, while the second technique used was the group interview with members of ALFIL. Finally, the third technique was virtual ethnography, for which observation cards were created that allowed to characterize and interpret the acceptance on the part of Ecuadorian society and the LGBTI community.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PI-001183.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons