Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5875
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : La meta cognición y los procesos de lectura.
Autor : JÁCOME SOTO, Mayra Elizabeth
Director de Tesis: CÁRDENAS QUINTANA, Raúl Bolívar PhD
Descriptores: METACOGNICIÓN
CONOCIMIENTO
Fecha de publicación : mar-2019
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Citación : JÁCOME SOTO Mayra Elizabeth (2019); La meta cognición y los procesos de lectura. UTC. Latacunga. 89 p.
metadata.dc.format.extent: 89 páginas
Resumen : Las procesos de lectura y su relación con la metacognición se han convertido en un tema de gran importancia dentro del sistema educativo, por ello, esta investigación procura generar un alto impacto con la aplicación de procesos de lectura que permitan llegar a la metacognición, lo cual es importante en cuanto a su utilidad y manejo en el proceso de enseñanza aprendizaje como forma de comprensión de su propio conocimiento por parte de los estudiantes. El propósito de la presente investigación es diagnosticar el impacto que produce la aplicación de procesos de lectura para que los estudiantes de Sexto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal Quito Sur se apropien de su conocimiento; es decir, que lleguen a la metacognición. Esta investigación se basó en el enfoque dialéctico, usando el método inductivo, deductivo, mismos que permitirán llevar las definiciones generales sobre los procesos de lectura y como llegar a la metacognición hasta llegar a aspectos particulares. Además, se utilizó como instrumentos de levantamiento de información la observación y la encuesta como elementos fundamentales para la detección del problema. La principal problemática detectada en la fase diagnóstica es la desmotivación de los estudiantes para realizar la lectura por lo cual no tienen procesos de lectura adquiridos y tampoco llegan a la metacognición. El estudio tiene como finalidad propiciar el diagnóstico sobre los procesos de lectura y como llegar a la metacognición para que los futuros investigadores generen estrategias que permitan que los estudiantes se apropien de su conocimiento, es decir que conozcan sus propias formas de adquirir el conocimiento.
Descripción : Reading processes and their relationship with metacognition have become a topic of great importance within the educational system. Therefore, this research seeks to generate a high impact with the application of reading processes that allow reaching metacognition, which is important in terms of its usefulness and management in the teaching-learning process in order to understand their own knowledge by students. The purpose of this study was to diagnose the impact of the implementation of reading processes and the appropiation of their knowledge to reach metacognition. This study has been developed by following the students the sixth grade students of General Basic Education at Quito Sur Fiscal Education Unit. This research was based on the quantitative approach by using the, inductive, deductive, method, which will allow to carry general definitions about reading processes and how to reach metacognition up to particular aspects. In addition, the information sheet has been used as a research for gathering information, using the survey as fundamental elements for the detection of the problem. The main problem detected in the diagnostic phase is the lack of motivation of the students to perform the reading since they have not acquired reading processes and they have not reached metacognition, either. The purpose of this study was to promote the diagnosis of reading processes and how to arrive at metacognition so that future researchers generate strategies that let students to appropriate their knowledge. It mean show to know their own ways of acquiring knowledge.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PI-001158.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons