Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5994
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Alianzas Público-Privadas como Políticas Públicas en Educación Inicial.
Autor : Martínez Martínez, Cecilia Madeline
Director de Tesis: Guerra García, Lenin Eduardo, (PhD)
Descriptores: ALIANZAS
EDUCACION
POLITICAS
Fecha de publicación : 2020
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Citación : Martínez Martínez Cecilia Madeline (2020); Alianzas Público-Privadas como Políticas Públicas en Educación Inicial. UTC. Latacunga. 166 p.
metadata.dc.format.extent: 166 páginas
Resumen : Esta investigación analizó una posible respuesta frente al limitado acceso a la educación inicial de los niños de la provincia de Cotopaxi. A través de la investigación se pretendió diseñar una política pública educativa mediante alianzas público-privadas, para dar una respuesta del Estado a la baja cobertura de acceso de niños a servicios de desarrollo infantil en la provincia de Cotopaxi. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación se basó en un enfoque cualitativo debido a que se considera principalmente a los individuos y el contexto en el que se desarrollan. Consecuentemente, la investigación tuvo una modalidad aplicada ya que se utilizó los conocimientos teóricos para aplicarlos en provecho de la sociedad. El diseño de la investigación es bibliográfico debido a que se utilizó criterios teóricos basándose en diversas fuentes tales como libros, revistas, documentos, entre otros. El principal resultado de la investigación fue construir una propuesta de política pública de alianzas público privadas para educación inicial, así como también considerar que alianzas público privadas deberán ser mecanismos sensibles, no rígidos ni burocráticos y que el éxito se base en la confianza entre las partes y la permanencia en el tiempo más allá de los perfiles políticos de gobernantes de turno. El método que se utilizó para llevar a cabo dicha política fue el modelo de implementación bottom-up, éste modelo indica que la implementación de una política pública va de abajo hacia arriba, donde los principales actores no son ni el gobierno ni los entes cooperantes, sino la comunidad o el grupo afectado.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-000643.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons