Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6104
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Evaluación de Metodos de Producción de Plántulas de Pumamaqui (oreopanax ecuadorensis), en el Vivero Experimental CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2019.
Autor : Tapia Martínez, Joselyn Dayana
Director de Tesis: Chasi Vizuete, Wilman Paolo
Descriptores: EVALUACIÓN
PRODUCCIÓN
Fecha de publicación : jul-2019
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Tapia Martínez Joselyn Dayana (2019); Evaluación de Metodos de Producción de Plántulas de Pumamaqui (oreopanax ecuadorensis), en el Vivero Experimental CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2019. UTC. Latacunga. 65 p.
metadata.dc.format.extent: 65 páginas
Resumen : El Pumamaqui ( Oreopanax ecuadorensis) es una planta muy aprovechada, está siendo utilizada en el campo industrial para la elaboración de herramientas empleadas para las construcciones en viviendas rurales, en el campo medicinal se utiliza para aliviar diferentes afecciones de la piel y el campo ambiental es utilizada para la recuperación de suelos erosionados. Por tal motivo la presente investigación tubo como objeto evaluar tres métodos de producción de plantas de la especie anteriormente expuesta. Para alcanzar nuestro objetivo aplicamos un diseño experimental completamente al azar, donde utilizamos dos métodos de propagación, el método químico fue la aplicación de ácido giberélico al 50%, y como método físico, se realizó la inmersión de agua tibia a 50°C durante 5 minutos y se comparó con un testigo. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico Yupana y Excel, de los cuales las variables evaluadas fueron porcentaje de germinación a los 20 y 30 días, altura de planta 20, 30, 60, 90 y 120 días, número de hoja por planta a los 60 y 120 días. Donde se determinó al analizar la variable porcentaje de germinación, fue el mejor método de germinación a los 20 días el método químico (ácido giberélico ) con el 34,92% y a los 30 días con el 42,86% . En la variable altura de la planta a los 20,30, 60, 90 y 120 días es el método físico (einmercion en agua a 50°C) con una altura de 0.32, 0.71, 4.63, 2.98, 3.73 respectivamente con una significancia de 0.00107 ** y al realizar la prueba de Tukey se determinó que el método físico (inmersión en agua a 50°C) es el más eficaz en esta variable. La variable número de hojas no mantiene una significancia ya que es de 0.743.
Descripción : The present investigation was carried out with the objective of evaluation three germination methods of the native Pumamaqui species, since it has an environmental interest, this was executed for the knowledge of the propagation of the species of puma maqui (Oreopanax ecuadorensis), with the intention to recognize which method is suitable for the realization of it, through this project the study of the native species was applied: Pumamaqui., by means of three germination methods: chemical method, physical method and control. The variables that were evaluated during the execution of the research project were: germination percentage during 20 and 30 days, plant height at 20, 30, 60, 90 and 120 days and the number of leaves of 60 and 120 days. The results were analyzed using the YUPANA software, the Tukey test was performed; and it was determined when analyzing the germination percentage variable, the best germination method was determined in the pumamaqui (Oreopanax Ecuador) is the chemical method (e1m1) with 47.62% at 30 days the relationship between 20 years 30 days after planting we obtained an existence of -08 ***. The best method in the variable height of the plant at 120 days is the physical method (e1m2) with a significant height of 0.00107 **. The variable number of leaves does not maintain a significance since it is 0.743 being this a high value.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000723.pdf1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons