Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/620
Tipo de Material: Tesis
Título : Diseño y aplicación del programa de educación ambiental para la comunidad de santa Rita, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Autor : Cevallos Soria, Adela del Rocío
Cruz Sandoval, Juana Fernanda
Director de Tesis: Álvarez Lema, Freddy Anaximandro
Descriptores: RECURSOS NATURALES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EROSIÓN
DEFORESTACIÓN
Fecha de publicación : 2012
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2012
Citación : Cevallos Soria, Adela del Rocío. Cruz Sandoval, Juana Fernanda (2012). Diseño y aplicación del programa de educación ambiental para la comunidad de santa Rita, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 215 p.
metadata.dc.format.extent: 215 p.
Resumen : La Educación Ambiental en los actuales momentos es de vital importancia debido a que la Tierra está sufriendo las consecuencias de la irresponsable e irracional explotación de los recursos naturales; lastimosamente es un hábito general en la sociedad ecuatoriana el no saber valorar y cuidar la naturaleza que nos rodea. Basado en esta realidad se ha desarrollado el presente trabajo planteando como: Diseño y Aplicación de un Programa de Educación Ambiental, para la Comunidad de Santa Rita, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, mismo que inició con la recopilación de información científica, proporcionando lineamientos válidos en los procesos de aplicación de la Educación Ambiental como una herramienta de cambio de actitud para con la naturaleza. Por otro lado, es importante recalcar que la investigación participativa ha sido un pilar fundamental en esta actividad debido que a partir de la vivencia comunitaria de las investigadoras con los actores locales se ha obtenido como resultado un involucramiento en el cual existe apertura a lo que concierne la Educación Ambiental. Utilizando diferentes métodos participativos como: mapa, historia y análisis de tendencias de la comunidad (taller) y científicos como: la encuesta, se obtuvo valiosa información acerca del sector. Con los resultados analizados frente a la realidad de la comunidad se visualizaron las debilidades y fortalezas con respecto al cuidado del ambiente. A partir de estos resultados se planteó un Programa de Educación Ambiental para este contexto, haciendo énfasis en aspectos básicos que benefician tripartitamente al ser humano, a la naturaleza y a la economía de las familias de Santa Rita. En ese sentido el grupo investigador tuvo la oportunidad de trabajar con los niños y niñas de la Escuela Aglomerados Cotopaxi y con las mujeres organizadas del Grupo Artesanal, desarrollando talleres informativos, participativos, y elaborando manualidades y artesanías en base a materiales reutilizables, estas actividades aportaron al desarrollo intelectual y creativo de los participantes. Los resultados conseguidos al finalizar el presente trabajo investigativo estuvieron enfocados al cambio de actitud de los habitantes hacia el entorno, vinculado a los principios de sostenibilidad.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Ecoturismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0506.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.