Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6309
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Evaluación de Distintos Métodos de Secado de Grano en Quinua (chenopodium quinoa willd.). Mediante el Uso de Horno Convencional y Microondas a diferentes temperaturas y potencias, en el Campus Salache. 2017-2018.
Autor : Espinoza Toscano, Javier Alexander
Director de Tesis: Hernandez Maqueda, Rafael, PhD.
Descriptores: EVALUACIÓN
SECADO
Fecha de publicación : feb-2018
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Espinoza Toscano Javier Alexander (2018); Evaluación de Distintos Métodos de Secado de Grano en Quinua (chenopodium quinoa willd.). Mediante el Uso de Horno Convencional y Microondas a diferentes temperaturas y potencias, en el Campus Salache. 2017-2018. UTC. Latacunga. 111 p.
metadata.dc.format.extent: 111 páginas
Resumen : La presente investigación fue llevada a cabo en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, sector Salache en el CEASA (Centro de Experimentación y Académico Salache). El objetivo principal fue evaluar el secado del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) a distintas temperaturas empleando un Horno Convencional y un Horno Microondas con Control de Temperatura. El uso de estos métodos tuvo como finalidad disminuir el porcentaje de humedad existente en el grano, acortando el tiempo de secado, en comparación al secado tradicional que requiere un largo lapso de tiempo, por lo que es propenso a contaminantes externos. El secado se realizó en horno microondas con controlador de temperatura y horno convencional hasta llegar al 10% de humedad. Se obtuvieron las curvas de secado para cada tratamiento, posteriormente se realizaron pruebas de germinación para comprobar la viabilidad de la semilla de quinua. Los mejores resultados de viabilidad se obtuvieron en el Horno Microondas con Control de Temperatura a 45 y 55 °C, cuyos datos de germinación son similares a los observados tras el Secado Natural, no obstante entre estos dos tratamientos el más adecuado según la presente investigación es el Horno Microondas a 55 °C, ya que reduce en 50 minutos los tiempos requeridos a 45 °C. En consecuencia, se recomienda utilizar el método de secado en Horno Microondas con Controlador de Temperatura a 55 °C teniendo en cuenta las distintas variaciones en la temperatura.
Descripción : The present investigation was carried out in the Province of Cotopaxi, Canton Latacunga, Eloy Alfaro parish, Salache sector in the CEASA (Salache Academic and Experimental Center). The main objective was to evaluate the drying of the quinoa grain (Chenopodium quinoa Willd.). At different temperatures using a Conventional Oven and a Microwave Oven with a Temperature Control. The purpose of these methods was to reduce the percentage of humidity in the grain, shortening the drying time, compared to traditional drying, which requires a long period of time, which it is prone to external contaminants. The drying was carried out in a microwave oven with temperature controller and conventional oven until it reached 10% humidity. The drying curves for each treatment were obtained, later germination tests were carried out to check the viability of the quinoa seed. The best viability results were obtained in the Microwave Oven with Temperature Control at 45 and 55 ° C, whose data of germination are similar to those observed after Natural Drying, however between these two treatments the most appropriate according to the present investigation is the Microwave Oven at 55 ° C, since it reduces in 50 minutes the required times to 45 °C. Consequently, it is recommended to use the microwave oven drying method with a temperature controller at 55 °C, taking into account the different temperature variations.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000329.pdf3,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons