Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/669
Tipo de Material: Tesis
Título : Diagnostico parasitario en los animales del centro de rescate de fauna Silvestre Yana Cocha ciudad del Puyo provincia de Pastaza.
Autor : Gómez Fraga, Cristina del Pilar
Director de Tesis: Lascano, Paola
Descriptores: PARASITOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA
QUIMIOTERAPÉUTICOS
MAMÍFEROS SILVESTRES
Fecha de publicación : 2010
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2010
Citación : Gómez Fraga, Cristina del Pilar (2010). Diagnostico parasitario en los animales del centro de rescate de fauna Silvestre Yana Cocha ciudad del Puyo provincia de Pastaza. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. UTC. Latacunga. 64 p.
metadata.dc.format.extent: 64 p.
Resumen : La investigación fue realizada en la Ciudad del Puyo, con la disposición de una variedad de animales silvestres características de la zona, con el estudio de Diagnóstico Parasitario del Centro de Rescate de Fauna Silvestre Yana Cocha. Se analizaron a 14 variedades de especies entre estas tenemos, primates, aves, felinos, roedores; dando como resultados diferentes características en varias especies y resistencia de parásitos, en algunos y serán mencionadas a continuación. Las recolecciones de muestras fueron tomadas en las primeras horas del día, directamente del piso, los animales están alojados en jaulas en grupos de 5 individuos y 1 en cada jaula. En primates se encontró, ancylostoma duodenale, strongyloides sp, strongyloides estercolaris, toxocara, cooperia, syphacia obselata, parascaris equorum, hyostrongylus, aporcelaimellus acaudatus, áscaris, uncynaria, en el género rodentia, se encontró; strongyloides sp, aporcelaimellus acaudatus, áscaris, strongylos, metastrongylus, en los carnívoros tenemos; strongyloides sp, strongyloides estercolaris, áscaris, faciola buski, bonostomun, trichuris, dipilidium, en aves ; hymenolepis nana. Al ser el diagnostico se procedió a realizar la desparasitación de los animales, siguiendo el Formulario de Animales Exóticos de W. Carpenter, obteniendo una reacción positiva, en las especies del lugar, menos en los Felinos, ya que se proveía de alimentación de animales vivos sin ser previamente desparasitados, y los índices de parasitación disminuyeron mas no completamente. La resistencia parasitaria del lugar y los parásitos de mayor prevalencia en la mayoría de los animales del Centro de Rescate, strongyloides estercolaris, dipilidium, áscaris, el porcentaje de resistencia después de la desparasitación fue de 21, 42% entre las 14 clasificaciones de especies mencionadas en la investigación, podemos decir que le clima también es un factor importante para la multiplicación parasitaria, en un clima cálido es difícil que los microorganismos de esta índole se puedan destruir fácilmente, el suelo y sus patas están en contacto, y el momento de lamerse las patas o manos, hay la contaminación, en ocasiones el alimento, también se precipita al piso.
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0531.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.