Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6924
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : “Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de brócoli (Brassica oleracea Var. Avenger sakata) con dos abonos.”
Autor : Catota Ramos, Wendy del Rocio
Ramírez Sabando, Joselin Esteffani
Director de Tesis: Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina, MSc.
Descriptores: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO
BRÓCOLI
ABONOS ORGÁNICOS
ABONO QUÍMICO
Fecha de publicación : sep-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Catota Ramos Wendy del Rocio, Ramírez Sabando Joselin Esteffani, (2020); “Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de brócoli (Brassica oleracea Var. Avenger sakata) con dos abonos.”. UTC. La Maná. 80 p.
metadata.dc.format.extent: 80 páginas
Resumen : La presente investigación se llevó a cabo en el barrio San Vicente, de la parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico del brócoli (Brassica oleracea) Var. Avenger sakata con dos abonos orgánicos. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones o bloques. En el manejo metodológico se emplearon los siguientes tratamientos: T1: Gallinaza, T2: Humus, T3: Abono químico y T4: Testigo absoluto. Los resultados obtenidos fueron mejores en el T1: mayor longitud de raíz a los 30, 60 y 90 días; 12.27, 28.25 y 34.55 cm, en cuanto a la longitud de la planta 25.30, 51.93 y 55.62 cm, a los 30, 60 y 90 días respectivamente posterior a la siembra; el mayor número de hojas se registró a los a los 60 días con 21.65 hojas; peso de la raíz 1.59, 21.26 y 77.92 gr en las edades establecidas; peso de planta a los 30, 60 y 90 días, con pesos de: 18.40, 261.28 y 718.20 gr; mientras que el volumen de raíz lo resultados más sobresalientes se obtuvieron con el T3 a los 60 días y 90 días con valores de 74.60 y 95.10 ml, datos que no son significativamente diferentes al T1 (74.20 y 95.04 gr). En cuanto al peso de la pella se registraron mayores pesos en T1 con 521.49 gr, seguido por el T2 con 448.77 gr y el T3 con 178.06gr. El T1 fue el más rentable comercialmente según el análisis costo-beneficio, debido a que se obtuvo un valor de 1,03 (en el tratamiento con gallinaza que fue el mayor peso se obtuvo de la pella con 0,521 Kg) que es >1, lo quiere decir que este tratamiento es el más rentable, en comparación de los otros tratamientos T2, T3 y T4 (0.92, 0.37, y 0.28 respectivamente). Similares resultados se obtuvieron en rendimiento por lo que se comprobó que el mejor tratamiento es T1 en parámetros de producción (23155.32 Kg/Ha).
Descripción : The present research was performed in San Vicente village in Tanicuchi town in Latacunga, the objective was evaluated the behavior of broccoli (Bassica oleracea) Var. Avenger Sakata with the application of two organic fetilizers. The investigator designed experimental random blocks (DBCA) with four treatments and four blocks. The student employed the following treatments in the methodological management: T1 chicken droppings, T2 humus, T3 chemical fertilizer and T4 absolute witness. The best results were with the T1 treatment; the greatest lenght root to 30, 60 and 90 days were 12.27, 28.25 and 34.55 centimeters, as for the lenght of plant the results were: 25.30, 51.93 and 55.62 centimeters to 30, 60 and 90 days after the sowing. The great quantity of leaves was registered in 60 days with 21.65 leaves; the weight of root in the established ages were: 1.59, 21.26 and 77.92 grams; the weight of plant to 30, 60 and 90 days the results were: 18.40, 261.28 and 718.20 grams, whereas the volume of the root the best results that the investigator obtained was with T3 treatment to 60 and 90 days with the following values: 74.60 and 95.10 milimetres, these details are different significantly compared to the results of T1 treatment (74.20 and 95.04 gr.) About the weight of the pella, the weights were great in the T1 treatment with 521.49 grams followed by T2 treatment with 448.77 grams and T3 treatment with 178.06 grams. The T1 treatment was more profitable compared to T2, T3 snd T4 treatments ( 0.92, 0.37 and 0.28 respectively). The results were similars in relation to the performance the researcher realised that the T1 treatment was the best in production parameters.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agronómica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTC-PIM-000265.pdf2,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.