Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6925
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : “Producción de Frejol canario de mata (Phaseolus vulgaris) con tres diferentes dosis de fertilizantes orgánicos en el Recinto Pilancón”
Autor : Llomitoa Gavilanez, Angel Alberto
Director de Tesis: Luna Murillo, Ricardo, MSc.
Descriptores: FINCA ANGAMARCA LA VIEJA
PRODUCCIÓN FREJOL
FERTILIZANTES ORGÁNICOS
Fecha de publicación : sep-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Llomitoa Gavilanez Angel Alberto, (2020); “Producción de Frejol canario de mata (Phaseolus vulgaris) con tres diferentes dosis de fertilizantes orgánicos en el Recinto Pilancón”. UTC. La Maná. 64 p.
metadata.dc.format.extent: 64 páginas
Resumen : Con la finalidad de evaluar la producción de frejol canario se realizó en la finca “Angamarca la Vieja” coordenadas geográficas 01° 06´ S 95” S latitud; y 79° 0´ S 10” W longitud con una altitud de 1700 m.s.n.m. perteneciente a la Parroquia Ramón Campaña, Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi, el objetivo fue evaluar la producción de frejol canario de mata (Phaseolus vulgaris) en el Recinto Pilancón a la aplicación de tres diferentes dosis de fertilizantes orgánicos, se aplicó dos fertilizantes (pollinaza y humus de lombriz), con una duración de 90 días, los datos fueron tomados a los 20, 40, 60 y 80 días. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), número de vainas por planta, peso de 100 semillas (g) y producción (kg), se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones, más tres testigos (dos tecnologías del agricultor y un testigo absoluto) y 24 plantas como unidad experimental. Los resultados demuestran que la fertilización aplicada con pollinaza en dosis de 4gk m2, 6kg m2 y 8kg m2 permitió obtener mejores resultados, mientras que los demás tratamientos obtuvieron resultados inferiores en las variables: altura de planta, número de vainas, peso de 100 semillas y producción. La mayor relación beneficio/ costo se obtuvo en el testigo con $1,00 seguido de la tecnología agricultor 2 pollinaza con $0,94.
Descripción : In order to evaluate the production of bush canary beans, it was carried out on the farm “Angamarca la Vieja” geographical coordinates 01° 06´ S 95” S latitude; S and y 79° 0´ S 10” W at an altitude of 1700m belonging to the Ramon Campaña Parish, Pangua Canton, Cotopaxi Province, the objective was to evaluate the production of bush canary beans (Phaseolus vulgaris) in the village Pilancon to the application of three different doses of organic fertilizers, two fertilizers were applied (chicken manure and worm humus), with a duration of 90 days, the data was taken at 20, 40, 60 and 80 days. The variables evaluated were: number of pods by plant (cm), number of pods, the weight of 100 seeds (g) and production (kg), block design was used completely random (DBCA), with six treatments and four repetitions, plus three controls (two farmer technologies and one absolute control) and 24 plants as an experimental unit. The results show that the fertilization applied with chicken manure in doses of 4gk m2, 6kg m2 and 8kg m2 allowed obtaining better results, while the other treatments obtained lower results in the variables: plant height, number of pods, the weight of 100 seeds, and production. The highest benefit/cost ratio was obtained in the control with $ 1.00 followed by farmer 2 chicken manure technology with $ 0.94.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTC-PIM-000266.pdf2,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.