Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7070
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Estado del arte de la caracterización de la biomasa residual de Lupinus mutabilis sweet y su propuesta metodológica.
Autor : Taipe Jaguaco, Sandra Janeth
Veloso Escobar, Ana Michelle
Director de Tesis: Rivera Moreno, Marco Antonio, Ing.
Descriptores: CARACTERIZACIÓN BIOMASA
RESIDUAL DEL CHOCHO
Fecha de publicación : sep-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.
Citación : Taipe Jaguaco Sandra Janeth, Veloso Escobar Ana Michelle; Estado del arte de la caracterización de la biomasa residual de Lupinus mutabilis sweet y su propuesta metodológica. UTC. Latacunga. 261 p.
metadata.dc.format.extent: 261 páginas
Resumen : Se realizó una revisión del estado del arte de estudios referentes a la caracterización de la biomasa residual del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) resultante del proceso de cosecha y poscosecha para desarrollar una guía metodológica que permita la determinación de parámetros físico-químicos de la planta de chocho para su reutilización y formular una matriz de propuesta ambiental para el uso de la biomasa residual. La investigación se basó en la recopilación y estudio bibliográfico, dicho proceso se lo realizó mediante el uso de fichas de recopilación bibliográfica, analizando un total de 120 artículos científicos referente a los parámetros de estudio como: Lupinus mutabilis, análisis dendrométricos, materia seca, alcaloides, análisis de fósforo, potasio y nitrógeno, los cuales, comprenden los potenciales procesos de caracterización de la biomasa del Lupinus mutabilis Sweet. Por lo cual, se diseñó una guía metodológica con nueve apartados en busca de guiar y proporcionar las herramientas necesarias a futuros trabajos de investigación en dicho campo, para la caracterización de la biomasa residual, de posible ejecución en los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi y/o en laboratorios de fácil acceso y moderados costos. Finalmente, con el objetivo de brindarle al trabajo un valor ambiental, se procedió al desarrollo de una matriz de propuestas ambientales en la cual se exponen 10 prácticas del posible aprovechamiento de la biomasa residual del Lupinus mutabilis sweet y protección del ambiente de tal manera que esta sea aprovechada para recuperar, aportar, y mejorar las condiciones biológicas, físicas y nutricionales del suelo.
Descripción : A state of the art review of studies concerning the characterization of the residual chocho biomass (Lupinus mutabilis Sweet) resulting from the harvesting and post-harvesting process was carried out to develop a methodological guide that allows the determination of physical-chemical parameters of the chocho plant for reuse and formulate an environmental proposal matrix for the use of residual biomass. The research was based on the collection and bibliographic study, this process was carried out through the use of bibliographic collection sheets, analyzing a total of 120 scientific articles concerning study parameters such as: Lupinus mutabilis, dendrometric analysis, dry matter, alkaloids, phosphorus, potassium and nitrogen analysis, which include the potential processes of characterization of The biomass of Lupinus mutabilis Sweet. Therefore, a methodological guide with nine sections was designed to guide and provide the necessary tools to future research work in this field, for the characterization of residual biomass, possible execution in the laboratories of the Technical University of Cotopaxi and / or in laboratories easily accessible and moderate costs. Finally, in order to give the work an environmental value, a matrix of environmental proposals was developed in which 10 practices of the possible use of the residual biomass of Lupinus mutabilis sweet and environmental protection were carried out in such a way that it is used to recover, contribute, and improve the biological, physical and nutritional conditions of the soil.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-001058.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons