Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7078
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Determinación de Protocolos de Medición de Contaminantes producto de la Combustión en vehículos a gasolina en la Ciudad de Salcedo, periodo 2019 – 2020.
Autor : Arias Gualpa, Karolina Elizabeth
Director de Tesis: Daza Guerra, Oscar Rene, Ing.
Descriptores: PROTOCOLOS DE MEDICIÓN
COMBUSTIÓN VEHÍCULAR
GASES CONTAMINANTES
Fecha de publicación : sep-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.
Citación : Arias Gualpa Karolina Elizabeth; Determinación de Protocolos de Medición de Contaminantes producto de la Combustión en vehículos a gasolina en la Ciudad de Salcedo, periodo 2019 – 2020. UTC. Latacunga. 117 p.
metadata.dc.format.extent: 117 páginas
Resumen : La presente investigación tiene como objeto determinar los protocolos de medición de gases contaminantes generados por la combustión de vehículos a gasolina en la ciudad de Salcedo, la investigación permitió diagnosticar los niveles de opacidad que perjudican al ambiente por el exceso de emisiones de los gases de los vehículos durante su proceso de combustión, los cuales se constituyen como una de las principales causas del deterioro de la calidad del aire, afectando la salud humana y siendo el responsable del calentamiento global, se analizó los factores que intervienen en la medición de los gases contaminantes del parque automotor en la ciudad de Salcedo, con el propósito de identificar los contaminantes atmosféricos de mayor impacto de contaminación ambiental. Mediante la investigación se generó protocolos de medición del equipo AVL DITEST CDS 450, conjuntamente con la ayuda del equipo AVL DITEST GAS 1000 que permite analizar la emisión de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos no quemados (HC), para la evaluación de los automotores se utilizó el protocolo de medición que establece la Normativa Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2204:2002, donde se identificó que existe una mayor contaminación mediante hidrocarburos no quemados (HC), con el 41,64% de vehículos que no cumplen con la Normativa Técnica Ecuatoriana. Mediante los resultados e información obtenida se realizó estrategias para disminuir la emisión de contaminantes generados por el parque automotor a gasolina en el Cantón Salcedo.
Descripción : The present investigation aims to determine the measurement protocols for polluting gases generated by the combustion of gasoline vehicles in the city of Salcedo, the investigation ended up diagnosing the levels of opacity that harm the environment due to excess emissions of the gases of the vehicles during their combustion process, which constitute one of the main causes of deterioration in air quality, affecting human health and being responsible for global warming, the factors involved in the measurement of polluting gases were analyzed of the automotive fleet in the city of Salcedo, in order to identify the atmospheric pollutants with the greatest impact of environmental pollution. Through the investigation, measurement protocols were generated for the AVL DITEST CDS 450 equipment, together with the help of the AVL DITEST GAS 1000 equipment that allows analyzing the emission of carbon monoxide (CO) and unburned hydrocarbons (HC), for the evaluation of the automotive, the measurement protocol established by the Ecuadorian Technical Regulation NTE INEN 2204: 2002 was used, where it was identified that there is greater contamination by unburned hydrocarbons (HC), with 41.64% of vehicles that do not comply with the Technical Regulation Ecuadorian. Through the results and information obtained, strategies were carried out to reduce the emission of pollutants generated by the gasoline-powered fleet in the city of Salcedo.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-001019.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons