Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7094
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : “Dinámica de los eventos climáticos extremos en la cuenca alta del río Pastaza
Autor : Merino Silva, Daniela Alejandra
Director de Tesis: Ilbay Yupa, Mercy Lucila, Mg.
Descriptores: CAMBIO CLIMÁTICO
DINÁMICA TEMPORAL
EVENTOS CLIMÁTICOS
Fecha de publicación : sep-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.
Citación : Merino Silva Daniela Alejandra; Dinámica de los eventos climáticos extremos en la cuenca alta del río Pastaza. UTC. Latacunga. 72 p.
metadata.dc.format.extent: 72 páginas
Resumen : El cambio climático es uno de los temas de mayor discusión en la actualidad debido a que los efectos que derivan de estos cambios influyen en sistemas tanto sociales como ambientales. El presente trabajo se basó en evaluar la dinámica de los eventos climáticos extremos de la cuenca alta del río Pastaza. Por lo tanto, para el cumplimiento de los objetivos planteados, fue necesaria la recopilación de información a partir de series temporales de datos meteorológicos (temperatura, precipitación) obtenidos del INAMHI de 11 estaciones ubicadas dentro del área de estudio comprendido entre 1965 y 2014, con la menor cantidad de datos faltantes. Mediante el análisis estadístico se determinó la variabilidad de lluvias y temperatura; y el análisis de índice estandarizado de sequias (SPI) para la determinación intensidad, duración y frecuencia de las sequías. Como resultado se obtuvo que la cuenca alta del río Pastaza tiene una media anual de precipitación de 780 mm y un comportamiento no periódico de lluvias, gobernada por un régimen bimodal y temperatura media anual de cuenca de 15,3°C. Presentó una variabilidad de media a baja en su patrón de lluvia. Las anomalías negativas identificadas se presentan de manera frecuente a lo largo del período de estudio y con coincidencia con eventos ENSO de influencia NIÑO. La aplicación del índice SPI indicó que los fenómenos de sequía ocurren con un amplio rango de variabilidad desde sequias leves a extremas siendo las provincias de Cotopaxi (Pastocalle), Chimborazo (Alao), Tungurahua (Pillaro) las de mayor magnitud (extremas).
Descripción : Climate change is one of the most discussed topics today because the effects of these changes influence both social and environmental systems. This work was based on the evaluation of the dynamics of extreme climate events in the upper Pastaza River basin. For the fulfillment of the proposed objectives, it was necessary to collect information from time series of meteorological data (temperature, precipitation) obtained from INAMHI of 11 stations located within the study area between 1965 and 2014, in which statistical analyses were applied to determine the variability of rainfall and temperature; and the analysis of standardized index of droughts (SPI) for the determination of intensity, duration and frequency of droughts. As a result, it was obtained that the high basin of Pastaza river has an annual average of precipitation of 780 mm and a non-periodic behavior of rains, governed by a bimodal regime and annual average temperature of basin of 15.3°C. The identified negative anomalies are frequently presented throughout the study period and coincide with ENSO events of NIÑO influence. The application of the SPI index indicated that the drought phenomena occur with a wide range of variability from light to extreme droughts being the provinces of Cotopaxi (Pastocalle), Chimborazo (Alao), and Tungurahua (Pillaro) the ones of greater magnitude (extreme).
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-001043.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons