Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7114
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Estudio de la calidad del agua del Río Guayllabamba, ubicado dentro del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo 2013-2019.
Autor : Iza Quispe, Gloria Germania
Director de Tesis: Ruiz Depablos, Joseline Luisa, Mcs.
Descriptores: ESTUDIO
CALIDAD DE AGUA
RÍO GUAYLLABAMBA
FIISICOQUÍMICOS
Fecha de publicación : sep-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.
Citación : Iza Quispe Gloria Germania; Estudio de la calidad del agua del Río Guayllabamba, ubicado dentro del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo 2013-2019. UTC. Latacunga. 151 p.
metadata.dc.format.extent: 151 páginas
Resumen : El presente estudio evaluó la calidad del agua del río Guayllabamba ubicado dentro del Distrito Metropolitano de Quito durante el periodo 2013-2019, en época seca y lluviosa, mediante la aplicación del índice simplificado de calidad de agua (ISQA), que conlleva el análisis de parámetros fisicoquímicos: Temperatura, Demanda química de oxígeno, Sólidos suspendidos totales, Oxígeno disuelto y Conductividad eléctrica. Además, se realizó una proyección de la calidad del agua dentro de un plazo de 5 años que corresponde al periodo 2020-2024 con el método matemático de descomposición de series de tiempo. Los datos fueron obtenidos del punto de monitoreo del cuerpo hídrico establecido en la Red Metropolitana de Monitoreo del Recurso Hídrico, por la dirección de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría del Ambiente de Quito. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos analizados muestran que la temperatura varío de 19,9 a 24,4°C, la demanda química de oxígeno oscilo entre 9,5 a 198 mgL-1, los sólidos suspendidos totales entre 50 a 437 mgL-1, el oxígeno disuelto entre 7,15 a 9,56 mgL-1y la conductividad eléctrica entre 191,78 a 355,18 uScm-1. Los valores del índice indican que la calidad del agua para los años 2013, 2018 y 2019 fue mala, mientras que para el año 2016 fue regular. Los resultados de la proyección muestran una calidad de agua mala para todo el periodo 2020-2024. Por lo tanto, el agua del río Guayllabamba es apta para recreación por contacto indirecto, refrigeración y riego para cultivos resistentes. Para mejorar la calidad del agua se recomienda establecer sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Descripción : The present study evaluated the water quality of Guayllabamba River located at Metropolitan District of Quito during 2013-2019 period, on dry and rainy season, applying the simplified water quality index (ISQA), which involves physicochemical parameters analysis: Temperature, Chemical oxygen demand, Total suspended solids, Dissolved oxygen and Electrical conductivity. In addition, a projection of the water quality was carried out on a period of 5 years corresponding to the period 2020-2024 with mathematical method of time series decomposition. The data was obtained from the monitoring point of the water body established in the Metropolitan Network for Water Resources Monitoring, by the Directorate of Environmental Policies and Planning of Quito Environmental Secretary. The results of the analyzed physicochemical parameters show that the temperature ranged from 19.9 to 24.4 ° C, the chemical oxygen demand ranged from 9.5 to 198 mgL-1, the total suspended solids between 50 to 437 mgL-1, the dissolved oxygen between 7.15 to 9.56 mgL-1 and the electrical conductivity between 191.78 to 355.18 uScm-1. The index values indicate that the water quality for the years 2013, 2018 and 2019 was poor, while for the year 2016 it was regular. The projection results show poor water quality for the entire 2020-2024 period. Therefore, the water of the Guayllabamba River is suitable for recreation by indirect contact, refrigeration and irrigation for resistant crops. To improve water quality, it is recommended to establish wastewater treatment systems.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-001030.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons