Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7262
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Packaging para los quesos tradicionales elaborados en la comunidad La Mocora, cantón San Vicente, provincia de Manabí
Autor : Panoluisa Lema, Marlon Andrés
Solórzano Valdez, César Fernando
Director de Tesis: Otáñez, Joselito, MsC.
Descriptores: SIGNOS GRÁFICOS
PACKAGING
IMAGEN VISUAL
Fecha de publicación : feb-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.
Citación : Panoluisa Lema Marlon Andrés, Solórzano Valdez César Fernando (2020) Packaging para los quesos tradicionales elaborados en la comunidad La Mocora, cantón San Vicente, provincia de Manabí. UTC. Latacunga. 130 p.
metadata.dc.format.extent: 130 páginas
Resumen : El presente proyecto de investigación permitió la creación de un packaging para los quesos tradicionales elaborados artesanalmente en la comunidad “La Mocora” (Cantón San Vicente – Provincia de Manabí), que beneficiará a los productores de queso de la comunidad. Uno de los problemas surgió a partir de la necesidad de la identidad visual que difunda la imagen del producto como una estrategia de comunicación. Además, otro de los problemas es la presencia de intermediarios quienes adquieren el producto a un menor precio, para posteriormente distribuirlo y comercializarlo a un precio elevado en el mercado. El objetivo del proyecto se centró en el diseño de packaging para la protección y cuidado del “queso manaba”, que permita el reconocimiento hacia la comunidad, sus productores y por ende, el producto. Mediante un estudio de diseño e identificación de los aspectos del diseño, permitirá aportar la economía del sector en base a su historia, su producción, entre otros elementos que identifique a la comunidad, también, se encontró la necesidad de crear una marca mediante signos gráficos aptos para la propuesta de packaging. (Lenguaje visual). Por lo tanto, se desarrolló mediante la investigación bibliográfica y documental, empleando la metodología de diseño de Ambrose & Harris y de Joan Costa, que propone una serie de fases para la creación de packaging y marca, en productos comestibles que permitirá una comunicación visual, un lenguaje gráfico y la creación de un concepto con un mensaje objetivo, que serán la imagen portavoz de los quesos artesanales. Además, se realizó en la comunidad “La Mocora” un diseño etnográfico con enfoque cualitativo y cuantitativo que permitió recabar la riqueza visual, ideas, características culturales, mediante la convivencia, el aprendizaje para el desarrollo de la propuesta creativa. Como resultado, se obtuvo propuestas creativas acorde al producto, usando material amigable al ambiente, con identificación visual de los elementos del sector, inspirados en los productores ganaderos de la comunidad “La Mocora” y la producción de queso, estableciendo un estilo ix visual que cumpla las expectativas de los productores y consumidores del producto. La relevancia de la investigación radicó en aportar los conocimientos impartidos en el área de Diseño Gráfico, permitiendo así generar más proyectos enfocados a la comunicación visual, un lenguaje gráfico y el concepto de diseño de un producto.
Descripción : This research project allowed the creation of a packaging for traditional handmade cheese in the community "La Mocora" (San Vicente - Province of Manabí), which will benefit cheese producers in the community. One of the problems came out from the need of visual identity that disseminates the image of the product as a communication strategy. In addition, another problem is the presence of intermediaries who purchase the product at a lower price, to later distribute and sell it at a high price in the market. The project objective focused on the design the packaging for the protection and care of “manaba cheese”, which will allow the recognition towards the community, its producers and therefore, the product. Through a design study and identification of design aspects, specify the economy of the sector based on its history, its production, among other elements that identify the community, too. It was found the need to create a brand with graphic signs suitable for the packaging proposal. (Visual language). Therefore, it was developed through bibliographic and documentary research, using the design methodology of Ambrosse & Harris, and Joan Costa, which proposes a series of steps for the creation of packaging and brand, in edible products which allowed visual communication, a graphic language and the creation of a concept with an objective message, which will be the spokesman image of handmade cheeses. In addition, an ethnographic design with a qualitative and quantitative approach was carried out in the community of “La Mocora” that allowed to collect the visual richness, ideas, cultural characteristics, through coexistence; this led to the learning for the development of this creative proposal. As a result, creative proposals were obtained according to the product, using environmentally friendly material, with visual identification of the elements of the sector, inspired by the livestock producers of the community “La Mocora” besides the cheese production, establishing a visual style that may cover the expectations of the producers and consumers of the product. The relevance of the research was to contribute the knowledge given in the area of graphic design, thus allowing it to generate more projects focused on visual communication, graphic language and the concept of product design.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-001658.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO51,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons