Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7264
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : El papel de las Tics en procesos educomunicacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi: Estudio de caso de la carrera de Comunicación Social.
Autor : López Montesdeoca, Cristhian Patricio
Director de Tesis: Miranda, Christian, MSc..
Descriptores: PLATAFORMA VIRTUAL
EDUCOMUNICACIÓN
AULAS VIRTUALES
Fecha de publicación : feb-2020
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.
Citación : López Montesdeoca Cristhian Patricio (2020) El papel de las Tics en procesos educomunicacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi: Estudio de caso de la carrera de Comunicación Social. UTC. Latacunga. 63 p.
metadata.dc.format.extent: 63 páginas
Resumen : El proyecto de investigación se centra en analizar el uso de las aulas virtuales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, por parte de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social, en este sentido se busca investigar de qué manera realizan la educomunicación entre docentes y estudiantes para la planificación de tareas y pruebas académicas. El estudio surge a partir de la experiencia vivida del investigador que cursó sus ciclos educativos, con la obligación de utilizar las aulas virtuales y creando una incertidumbre de los beneficios con los que cuenta este sistema. La plataforma institucional se compone de espacios para la carga y descarga de documentos, así también, los docentes pueden aplicar pruebas online con la posibilidad de obtener las calificaciones de una manera más efectiva y evitando el consumo de papel, esto beneficia al ambiente y al presupuesto del estudiante, de igual forma, existe el espacio para crear foros que aportan al fortalecimiento académico después del horario habitual. Bajo esta premisa se aplicó un enfoque cuantitativo, mediante la técnica de la encuesta y una revisión de investigaciones anteriores, donde se obtiene datos que reflejan la falta de interés en el uso de la plataforma virtual por parte de los estudiantes y a la vez, expresan desconocer los diferentes beneficios que pueden aplicar en sus actividades educativas. El factor edad cumple un papel importante dentro de la investigación, pues existen jóvenes que prefieren el uso de documentos tangibles para la investigación de sus trabajos académicos, en este panorama se descubrió que las redes sociales son el comodín para la planificación y ejecución de tareas, permitiendo a los estudiantes una comunicación más efectiva. De esta manera, se visibilizó falencias en la utilización y aplicación de las aulas virtuales, esto debido a la falta de capacitación por parte del área encargada, al período de ingreso del estudiante al centro educativo.
Descripción : The research project focuses on analyzing the use of virtual classrooms of the Technical University of Cotopaxi, by the students of the Social Communication career, in this sense it is sought to investigate how they carry out Edu communication between teachers and students for planning homework and academic tests. The study comes from the lived experience of the researcher who completed his educational cycles, with the obligation to use virtual classrooms and creating an uncertainty of the benefits that this system has. The institutional platform consists of spaces for loading and unloading documents, as well as, teachers can apply online tests with the possibility of obtaining the qualifications in a more effective way and avoiding paper consumption, this benefits the environment and the budget the student also has the space to create forums that contribute to academic strengthening after normal hours. Under this premise a quantitative approach was applied, using the survey technique and a review of previous research, where data is obtained that reflects the lack of interest in the use of the virtual platform by the students and, at the same time, expresses ignoring the different benefits that they can apply in their educational activities. The age factor plays an important role in research, as there are young people who prefer the use of tangible documents for the investigation of their academic work, in this scenario it was discovered that social networks are the wild card for planning and executing tasks, allowing students more effective communication. In this way, flaws in the use and application of virtual classrooms were visible, this due to the lack of training by the area in charge, the period of admission of the student to the educational center.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-001650.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons