Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/735
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChancusig, Francisco-
dc.contributor.authorPacheco Erazo, Luz Angélica-
dc.contributor.authorNúñez Álvarez, Jenny Elizabeth-
dc.date.accessioned2013-05-15T16:38:01Z-
dc.date.available2013-05-15T16:38:01Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationPacheco Erazo, Luz Angélica. Núñez Álvarez, Jenny Elizabeth (2012). Evaluación de fertilizantes foliares y dos tipos de podas en el cultivo de uvilla (physalis peruviana) en las condiciones edafoclimáticas del lote 17 en el CEYPSA. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. UTC. Latacunga. 119 p.es_ES
dc.identifier.otherTAG-302-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/735-
dc.description.abstractSeleccionar el mejor fertilizante foliar el Biol súper K, Abono de frutas, Té de estiércol, Poliverdor, para el cultivo de uvilla. Evaluar y seleccionar el mejor tipo de poda para el cultivo de uvilla. Realizar el análisis económico de los tratamientos. El lugar de la investigación fue en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, barrio Salache, lugar CEYPSA (U.T.C). Se evaluaron dos tipos de poda (poda a tres y dos brazos). A demás cuatro fertilizantes foliares (Te de estiércol, Biol super K, Té de frutas, Poliverdor más un testigo), de la combinación de los factores en estudio se obtuvieron 10 tratamientos en un Diseño de Parcelas Divididas (D.P.D), con cuatro repeticiones. Las pruebas estadísticas se realizaron mediante el análisis de varianza (ADEVA), y la prueba de rango múltiple de Duncan al 5 % para las fuentes de variación que resultaron significativas al 1%. El análisis económico se realizó calculando la relación beneficio/costo y el porcentaje de rentabilidad. Los datos evaluados fueron: 1. Altura de los brazos de la planta, 2. Diámetro de tallo, 3. Días a la floración, 4. Número de flores por brazo, 5. Número de frutos por brazo, 6. Díaz a la fecha de madurez comercial, 7. Diámetro de frutos, 8. Peso de fruto y Rendimiento. De los resultados obtenidos, el Biol Súper K, aplicado a una dosis de 100cc/lt cada 15 días es el que tuvo mejor resultado.es_ES
dc.format.extent119 p.es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherLATACUNGA / UTC / 2012es_ES
dc.subjectCLASIFICACIÓN TAXONÓMICAes_ES
dc.subjectCOMPOSICIÓN NUTRICIONALes_ES
dc.subjectBOTÁNICAes_ES
dc.subjectFERTILIZACIÓNes_ES
dc.titleEvaluación de fertilizantes foliares y dos tipos de podas en el cultivo de uvilla (physalis peruviana) en las condiciones edafoclimáticas del lote 17 en el CEYPSA.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agronómica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0572.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.