Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7425
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavas, Walter, Dr.-
dc.contributor.authorEgas Vaca, Jessy Marianela-
dc.date.accessioned2021-05-18T20:08:10Z-
dc.date.available2021-05-18T20:08:10Z-
dc.date.issued2020-12-
dc.identifier.citationEgas Vaca Jessy Marianela ( 2020 ); Estrategias de marketing para la comercialización de los productos artesanales de la asociación de productores artesanales La Victoria ( APAV), parroquia La Victoria del cantón Pujilí. UTC. Latacunga. 73 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-000890-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7425-
dc.descriptionIn the case of study carried out, an analysis is proposed that allows giving a social and family organization such as the APAV a marketing vision oriented to the Marketing of its artisan products, based on the situational analysis where a series of administrative and administrative elements are established. Operations that are limiting development and growth in terms of sales. The study is mainly focused on determining a research methodology with a qualitative approach where it is deepened through an exploratory research level and the application of interviews directed to the Board of Directors of the Association, reaching to investigate the critical factors of the organization. Based on the elements found, a structured proposal is proposed in conceptual marketing models for the approach of marketing strategies where brand design, packaging and distribution channels are integrated, allowing better the image of the product to the target audience. The research work complies with the presentation of a modern and updated marketing structure that adapts to the changes demanded by the market, giving the product a more competitive vision in the face of the conditions demanded by the current market.es_ES
dc.description.abstractEn el caso de estudio realizado se plantea un análisis que permita dar a una organización social y familiar como lo es la APAV una visión de comercialización orientado al Marketing de sus productos artesanales, basados en el análisis situacional donde se establecen una serie de elementos administrativos y operativos que están limitando el desarrollo y crecimiento en cuanto a las ventas. El estudio se centra principalmente en determinar una metodología de investigación con un enfoque cualitativo donde se profundiza a través de un nivel de investigación exploratorio y la aplicación de entrevistas dirigidas a la Junta Directiva de la Asociación, llegando a investigar los factores críticos de la organización. Basados en los elementos encontrados se plantea una propuesta estructurada en modelos conceptuales de marketing para el planteamiento de estrategias de comercialización en donde se integra el diseño de marca, empaque y canales de distribución permitiendo mejor la imagen del producto al público objetivo. El trabajo de investigación cumple con la presentación de una estructura moderna y actualizada de comercialización que se adapta a los cambios que exige el mercado dotándole al producto de una visión más competitiva frente a las condiciones que exige el mercado actual.es_ES
dc.format.extent73 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC.es_ES
dc.rightsclosedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAPAVes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DE MARKETINGes_ES
dc.subject.otherADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.titleEstrategias de marketing para la comercialización de los productos artesanales de la asociación de productores artesanales La Victoria ( APAV), parroquia La Victoria del cantón Pujilí.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-000890.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons