Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7534
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : La equinoterapia y el desarrollo humano.
Autor : Bonilla Camacho, Ana María
Director de Tesis: Vizuete, Juan
Descriptores: EQUINOTERAPIA
SALUD
HIPO TERAPIA ACTIVA
ENFERMEDADES PSICOSOCIALES
CALOR CORPORAL
IMPULSOS RÍTMICOS
Fecha de publicación : sep-2018
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC.
Citación : Bonilla Camacho Ana María ( 2018 ); La equinoterapia y el desarrollo humano. UTC. Latacunga. 56 p.
metadata.dc.format.extent: 56 páginas
Resumen : Las terapias ecuestres en el desarrollo del equilibrio, patologías e interacción social en pacientes con afectaciones biológicas o de comportamiento son el centro de investigación para la valoración y el diagnóstico del efecto que provoca la temperatura corporal e impulsos rítmicos del equino, esto frente a la influencia en el individuo en la interacción social son el eje central del proyecto de investigación LA EQUINOTERAPIA Y EL DESARROLLO HUMANO en el Centro Bellavista ubicado en el Cantón Saquisilí Provincia de Cotopaxi. La metodología empleada fue la descriptiva ya que se experimentó el vínculo directo con el centro de equinoterapia en las actividades que se realizan como parte de la estimulación que se va desarrollando en los infantes con problemas de tipo cognitivo, psicomotriz o afectivo; de esto se concluye que el protocolo que utilizan en el desarrollo de las terapias no se encuentra abalizados, se detectan factores que inciden en el proceso de estimulación que se realiza con los niños como: la temperatura corporal del animal influye sobre las condiciones de salud del paciente, se despliega el patrón de locomoción para el inicio de la equinoterapia como paso importante de esta terapia. Por otro lado, a este centro la mayor concurrencia es de personas con Síndrome de Down como la principal afección que presenta, hiperactividad, autismo y problemas conductuales, seguidos de dificultades de atención y concentración mental, independientemente del sexo y la edad son los más frecuentes, por lo que el trabajo desplegado tiene una cobertura amplia para poder justificar la trascendencia de este trabajo.
Descripción : Equestrian therapies on balance development, pathologies and social interaction in patients with biological or behavioral affectations are the research center for assessment and diagnosis of the effect that causes corporal temperature and rhythmic impulses of the equine, this in front of the influence on the individual at social interaction are the central axis of the research project THE EQUINOTHERAPY AND HUMAN DEVELOPMENT at Bellavista Center located on Saquisilí Canton, Cotopaxi Province. The methodology used was descriptive one since the direct link with the center of equinotherapy was experienced on activities that are carried out as part of the stimulation that develops in infants with cognitive, psychomotor or affective problems; from this is concluded that the protocol that they use at therapies of development, factors that affect the stimulation process that is carried out with children are detected, such as: the body temperature of the animal that influences on health conditions of the animal. patient, the pattern of locomotion is displayed to start equine therapy as an important step at this therapy. On the other hand, this center has the largest attendance of people with Down syndrome as the main condition that presents, hyperactivity, autism and behavioral problems, followed by difficulties of attention and mental concentration, regardless of sex and age are the most frequent, so the work deployed has a broad coverage to justify the importance of this job.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PI-000915.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO813,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons