Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7757
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Obtención de un extracto vegetal de la ortiga mayor (urtica dioica) por maceración con calor para la elaboración de queso fresco
Autor : Yasig Quinga, Olga Marbel
Director de Tesis: Molina, Franklin
Descriptores: MÉTODO DE EXTRACCIÓN
VEGETAL
ORTIGA
Fecha de publicación : feb-2019
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Yasig Quinga Olga Maribel; Obtención de un extracto vegetal de la ortiga mayor (urtica dioica) por maceración con calor para la elaboración de queso fresco. UTC. Latacunga. 115 p.
metadata.dc.format.extent: 115 páginas
Resumen : La presente investigación se lo realizó en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La ortiga mayor (Urtica dioica) es una planta que comúnmente es utilizada para tratar enfermedades, debido a sus características urticantes no es utilizada en el campo de la industria alimenticia, es así, que el objetivo de este trabajo fue, el aprovechamiento de las hojas de ortiga y obtener un extracto con fin de uso agroindustrial. La investigación consistió en la obtención del extracto de las hojas de ortiga mayor a partir de la maceración con calor, análisis físico químicos (pH, Acidez) y cuantificación de proteínas en el laboratorio acreditado (INIAP) de todos los tratamientos. Las hojas de ortiga fueron sometidas a diferentes tiempos de maceración (40 min, 30 min, 20 min), con distintas proporciones de agua en relación a la cantidad de hojas utilizadas (1:1, 2:1, 3:1). Como resultado del proceso, se obtuvo 9 tratamientos de extractos de ortiga con su respectiva repetición, a cada una de los extractos se los realizo análisis físico-químicos y bromatológicos (proteínas). De acuerdo a la evaluación estadística, realizada a través de un análisis ANOVA, en el paquete de INFOSTAT/L, se mostró diferencias significativas en el contenido de proteína, pH y acidez, permitiendo determinar los mejores tratamientos. El extracto con mejor contenido de proteínas resultó el t4 (maceración por 30 minutos en una proporción de 1:1 (100 ml de agua – 100 g de hojas de ortiga), obteniendo como resultado 0,68 % de contenido proteico. Con respecto al pH y la acidez el mejor tratamiento obtenido fue el t6 (100 g de hojas de ortiga, con 300 ml de agua, a maceración durante 30 minutos). El mejor pH obtenido fue de 5,76 con una acidez de 0,15 siendo el valor más próximo a los cuajos comerciales que se encuentran comprendidos entre (5,2 - 5,8).
Descripción : This research was carried out at faculty of Agricultural Sciences and Natural Resources of Universidad Técnica de Cotopaxi. The greater nettle (Urtica dioica) is a plant commonly used to treat diseases because of their urticate properties. People do not use this plant on the food industry, thus the research objective was to take advantage of nettle leaves and get an extract to use on agro industrial field. The investigation consisted on getting the extract from the greater nettle leaves through maceration with heat physical-chemical analysis (pH, acidy) and protein quantification in an accredited laboratory (INIAP) of all the treatments. The researchers put through the nettle leaves to different stages of maceration (40min, 30min, and 20min) with different proportions of water, depending the amount of leaves used (1:1, 2:1, 3:1). The process result, the researchers obtained nine treatments with their respective repetition; the researchers performed each extract a physical-chemical and bromatology (proteins). According to the statistical evaluation made by ANOVA analysis in INFOSTA T/L. It showed meaningful differences in the protein content, pH and acidy, allowing to determine the best treatments, the extract with the best protein content was the t4 (maceration for 30 minutes with a proportion 1:1 (100 ml of water – 100g of nettles leaves) getting as a result 0, 68% of protein content. Regarding to the pH and acidy the best treatment was (100g of nettles leaves, with 300 ml of water with 30 min of maceration). The best pH was 5, 76, with an acidity of 0, 15 being the closest value to the commercial rennet that are included between (5, 2- 5, 8).
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000676.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO3,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons