Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7868
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Destino ambiental de los Tecno-fósiles agrícolas del cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi en el periodo 2020-2021
Autor : Atiencia Chamorro, Juan Carlos
Director de Tesis: Mogro, Yenson
Descriptores: DESTINO AMBIENTAL
TECNO-FÓSILES
CONTAMINACIÓN VISUAL
Fecha de publicación : ago-2021
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Atiencia Chamorro Juan Carlos (2021); Destino ambiental de los Tecno-fósiles agrícolas del cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi en el periodo 2020-2021. UTC. Latacunga. 160 p
metadata.dc.format.extent: 160 páginas
Resumen : Las películas plásticas usadas en agricultura se deterioraron progresivamente, perdiéndose sus propiedades mecánicas y espectro-radiométricas, por lo que es necesaria su frecuente sustitución. Al final de su vida útil, los desechos plásticos a menudo se queman en campo abierto, se abandonan en los campos o en los cursos de agua, se entierran en el suelo o se eliminan en vertederos, liberando sustancias nocivas y contaminantes al aire, contaminando los alimentos, afectando a la calidad del suelo, provocando contaminación visual, degradación del paisaje y del agroecosistema. El presente estudio se realizó con el fin de establecer el destino ambiental de los tecnofósiles agrícolas en la zona agroindustrial de cantón Latacunga, incluyendo sus parroquias urbanas y rurales. El objetivo fue identificar el destino ambiental de las películas plásticas usada en producción agrícola bajo cubierta en el cantón Latacunga. Para ello se determinó la distribución espacial de utilización de películas plásticas agrícolas en el cantón Latacunga, en base a clasificación no supervisada utilizando mapas de cobertura de suelo de la plataforma Google Earth. Se identificaron los destinos finales de las películas plásticas agrícolas desechadas, aplicando encuestas y entrevistas específicas a los productores y gestores de desechos especiales. Finalmente se detallaron mecanismos de gestión sostenible de películas. Se utilizaron imágenes de la plataforma Google Earth para identificar y clasificar las áreas dedicadas a la plasticultura en el programa QGIS. Se encontraron 938.06 ha de cultivos bajo cubierta plástica, la mayoría correspondientes a empresas agroindustriales que se dedican al cultivo de alto valor económico, principalmente flores de exportación en el cantón Latacunga. Para gestionar los desechos especiales de láminas de plástico, se han desarrollado sistema de gestión informales, que permiten reciclar cerca del 90% de los plásticos generados en invernaderos registrados con los gestores. Los procesos de recolección, acopio de materia prima y pre-lavado se llevan a cabo en centros de acopio locales. El lavado, secado y enfardado, transformación, distribución y comercialización son ejecutados por una empresa gestora especializa. El fin principal de los residuos plásticos gestionados fue el reciclaje de láminas como materia prima para la elaboración de tintas de uso agropecuario. Los procesos sostenibles de gestión propuestos se enfocan en la inclusión de todos los actores (productores, consumidores y diversas entidades públicas y privadas); favoreciendo la adecuada valoriazacón energética de los materiales recuperados y la sostenibilidad de la plasticultura.
Descripción : Plastic films used in agriculture have progressively deteriorated, losing their mechanical and spectro-radiometric properties, requiring frequent replacement. At the end of their useful life, plastic waste is often burnt in open fields, abandoned in fields or watercourses, buried in the soil or disposed of in landfills, releasing harmful substances and pollutants into the air, contaminating food, affecting soil quality, causing visual pollution, landscape, and agro-ecosystem degradation. This study was carried out to establish the environmental fate of agricultural techno-fossils in the agro-industrial zone of Latacunga canton, including its urban and rural parishes. The objective was to identify the environmental fate of plastic films used in agricultural production undercover in the canton of Latacunga. For this purpose, the spatial distribution of agricultural plastic film use in the canton of Latacunga was determined based on unsupervised classification using land cover maps from the Google Earth platform. The final destinations of discarded agricultural plastic films were identified by applying specific surveys and interviews with producers and managers of particular waste. Finally, sustainable film management mechanisms were detailed. Images from the Google Earth platform were used to identify and classify the areas dedicated to plasticulture in the QGIS program. We found 938.06 ha of crops under the plastic cover; most of them correspond to agro-industrial companies dedicated to cultivating high economic value crops, the leading flowers for export in the Latacunga canton. In order to manage particular plastic sheeting waste, informal management systems have been developed, which allow for the recycling of around 90% of the plastics generated in greenhouses registered with the managers. The collection processes, raw material collection, and pre-washing are carried out in local collection centers. A specialized management company carries out washing, drying and baling, processing, distribution, and marketing. The primary purpose of the managed plastic waste was to recycle films as raw material for the production of agricultural inks. The proposed sustainable management processes focus on including all stakeholders (producers, consumers, and various public and private entities), favoring the adequate energy recovery of the recovered materials and the sustainability of plasticulture.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-001070.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO3,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons