Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8205
Tipo de Material: masterThesis
Título : M-Learning in the development of speaking skills
Autor : Puco Chicaiza, Cristian Rodrigo
Director de Tesis: Banguera Rojas, Javier Alejandro
Descriptores: M-LEARNING
CONTENT INTERACTION
SPEAKING DEVELOPMENT
PRAGMATIC COMPETENCE
Fecha de publicación : 2021
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Puco Chicaiza Cristian Rodrigo (2021); M-Learning in the development of speaking skills. UTC. Latacunga. 74 p.
metadata.dc.format.extent: 74 páginas
Resumen : Esta investigación con el nombre “Aprendizaje móvil en el desarrollo de las destrezas del hablar inglés en los estudiantes de Primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía-Batalla de Panupali”, tiene como objetivo principal analizar el aprendizaje móvil en el desarrollo del habla. La investigación fue descriptiva, cualitativa y no experimental. Fue descriptiva porque se describió ambas variables (Aprendizaje móvil y destreza del habla) en la revisión literaria. Además, la investigación llevo a cabo un enfoque cualitativo para analizar y describir los resultados obtenidos en la encuesta, técnica aplicada en la investigación, cuyo instrumento fue un cuestionario así, se identificó la falta de uso de dispositivos móviles con fines educativos en las clases de inglés. Para validar la propuesta el cual fue un folleto titulado “Aprendizaje móvil para desarrollar el habla”, se aplicó una lista de cotejo como técnica y un cuestionario como instrumento a tres expertos y dos usuarios, los resultados afirmaron que las aplicaciones móviles pueden influenciar positivamente en el desarrollo del habla. Finalmente, el investigador socializó la propuesta con sus docentes colegas de Ingles. Para concluir las cuatro aplicaciones interactivas usadas en la propuesta y basadas en la práctica, interacción, aprendizaje de vocabulario y estructura gramatical fueron muy atractivas e interesantes para los docentes. Así, convirtiéndose en herramientas curriculares muy útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje de idioma inglés en las aulas.
Descripción : This research with the name “M-Learning in the Development of English Speaking Skills in First Baccalaureate Students at Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla De Panupali Educative Unit”. Has as the main objective to analyze Mobile learning in the development of speaking. The research was descriptive, qualitative, and not experimental. It was descriptive because it was described both variables (M-learning and speaking skills) in the theoretical framework, moreover, M-learning influences speaking skills. Besides, the research carried out a qualitative approach to analyze and describe the results obtained by the survey; the technique applied in this study, whose instrument was a questionnaire thus, it was identified the lack of use of mobile devices with educational purposes in English classes. To validate the proposal, which was a booklet entitled “M-learning to develop speaking skills”. It was applied a checklist as a technique and a questionnaire as an instrument to three experts and two users; the results affirmed that mobile applications could positively influence the development of speaking skills. Finally, the researcher socialized the proposal with his English colleagues. To conclude the four interactive applications used in the proposal and based on practicing, interacting, learning vocabulary and grammatical structures were very attractive and interesting for teachers, thus, being useful curricular tools in the teaching and learning of the English language in the classrooms.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-001050.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO3,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons