Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/834
Tipo de Material: Tesis
Título : Evaluar la aplicación de cuatro fuentes de materia orgánica en el cultivo de amaranto (amaranthus spp) en dos localidades de la provincia de Cotopaxi.
Autor : Martínez, Betty
Rodríguez, Susy
Director de Tesis: Yauli, Guido
Descriptores: DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
GENÉTICA
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
QUÍMICA
Fecha de publicación : 2010
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2010
Citación : Martínez, Betty. Rodríguez, Susy (2010). Evaluar la aplicación de cuatro fuentes de materia orgánica en el cultivo de amaranto (amaranthus spp) en dos localidades de la provincia de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. UTC. Latacunga. 171 p.
metadata.dc.format.extent: 171 p.
Resumen : Los objetivos fueron: Evaluar y seleccionar la mejor fuente de materia orgánica para el cultivo de Amaranto. Comparar la calidad nutricional de cada uno de los tratamientos. Evaluar el mismo ensayo en dos zonas de la provincia de Cotopaxi: ITA-Simón Rodríguez (Laigua de Vargas) y el CEYPSA (Salache Bajo). Capacitar a los agricultores sobre el uso comercial y nutritivo del Amaranto. Realizar el análisis económico de los tratamientos. El lugar del ensayo fue en el CEYPSA y en el ITA “Simón Rodríguez”. Los factores en estudio fueron: líneas de amaranto y fuentes de materia orgánica, se aplicó un arreglo factorial implementado en un Diseño de Bloques Completos al Azar con un total de 12 tratamientos por repetición para cada localidad, los análisis estadísticos se realizaron mediante el Análisis de varianza, la prueba de Tukey al 5% y comparaciones ortogonales. Los datos tomados fueron: días a la emergencia, días al panojamiento, días a la floración, altura de plantas, tamaño de la panoja, días a la cosecha, rendimiento por parcela neta, rendimiento por planta, peso hectolítrico y contenido bromatológico. De los resultados obtenidos se concluye que el amaranto respondió bien a la aplicación de los abonos orgánicos especialmente, el abono de cuy. En la variable días a la emergencia el mejor tratamiento fue bl2 (Bovino - Agricultor Chimborazo) con 16 días en la localidad ITA y para la localidad CEYPSA todos los tratamientos tuvieron igual comportamiento con un promedio de 36 días. Para la variable días al panojamiento en la localidad del ITA todos los tratamientos tuvieron igual comportamiento con un promedio de 83 días.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agronómica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0605.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.