Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8552
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYauli, Guido-
dc.contributor.authorFranco Puco, John Franklin-
dc.date.accessioned2022-06-01T14:50:48Z-
dc.date.available2022-06-01T14:50:48Z-
dc.date.issued2018-08-
dc.identifier.citationFranco Puco John Franklin (2018); Cálculo del balance hidrico de pastos en el canton Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2018. UTC. Latacunga. 43 p.es_ES
dc.identifier.otherPC-000447-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8552-
dc.descriptionThe present investigation was carried out in Barrio Salache Bajo, Eloy Alfaro parish, Latacunga Canton, Cotopaxi Province, at a height of 2725 meters above sea level and coordinates 0° 59’ 57” latitude and 78° 37’ 14”; East longitude, with the objective of calculating the water balance in pastures in the city of Latacunga, using the methodology of the calculation of potential evapotranspiration according to Thornthwaite (1948) based on the average temperature and a correction based on the astronomical duration of the day and the number of days of the month. The meteorological data for 2017 was obtained from the INAMHI website and, using the formulas proposed by Thornthwaite, the monthly water requirements for alfalfa and pastures were obtained. We can also indicate that in the year 2017 the month with the highest heliophany was June (170 hours), with the highest temperature was November (22.1 ° C), the coldest month with a temperature of 7 ° C was September. The cultivation coefficient for alfalfa ranged between 0.65 and 1.13, while for pastures it was from 0.48 to 0.90; the water requirements for alfalfa and pastures was the month of June (916.07 mm and 729.61 mm)es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Barrio Salache Bajo, parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi una altura de 2725 msnm y coordenadas 0° 59’ 57” de latitud Sur y 78° 37’ 14” longitud Este, con el objetivo de calcular el balance hídrico en pastos en la ciudad de Latacunga, mediante la metodología del cálculo de la evapotranspiración potencial según Thornthwaite (1948) en función de la temperatura media y una corrección en función de la duración astronómica del día y el número de días del mes. Se obtuvo los datos meteorológicos del año 2017 de la página web del INAMHI y utilizando las fórmulas que propuso Thornthwaite, se obtuvo los requerimientos hídricos mensuales para la alfalfa y pastos. Además podemos indicar que en el año 2017 el mes con mayor heliofanía fue junio (170 horas), con mayor temperatura fue noviembre (22,1°C), el mes más frío con una temperatura de 7°C fue septiembre. El coeficiente de cultivo para la alfalfa tuvo un rango entre 0,65 y 1,13, mientras que para pastos fue desde 0,48 hasta 0,90; los requerimientos hídricos para la alfalfa y los pastos fue el mes de junio (916,07 mm y 729,61 mm)es_ES
dc.format.extent43 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEVAPOTRANSPIRACIÓNes_ES
dc.subjectCOEFICIENTE DE CULTIVOes_ES
dc.subjectTEMPERATURA MEDIAes_ES
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.titleCálculo del balance hidrico de pastos en el canton Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2018es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000447.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO875,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons