Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/894
Tipo de Material: Tesis
Título : Análisis sobre la protección jurídica de la vida en el sistema interamericano de derechos humanos.
Autor : Segovia Mendoza, Bismarck Santiago
Chuquitarco Taco, José Luis
Director de Tesis: Caveda, Duniesky Alfonso
Descriptores: DERECHOS HUMANOS
INSTRUMENTOS JURÍDICOS
LEY NATURAL
ABOGACÍA
Fecha de publicación : 2011
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2010
Citación : Segovia Mendoza, Bismarck Santiago. Chuquitarco Taco, José Luis (2011). Análisis sobre la protección jurídica de la vida en el sistema interamericano de derechos humanos. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 120 p.
metadata.dc.format.extent: 120 p.
Resumen : El ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos es, sin duda, uno de los que más ha evolucionado en las cinco últimas décadas, el cual tuvo como punto de partida a la Declaración Universal de Derechos Humanos, por cuanto, dio origen a todo una gama de tratados y pactos en pro de los derechos del hombre como sujeto de protección internacional. Los antecedentes sobre esta materia nos remontan “a la revolución norteamericana, la revolución francesa y a la revolución de América Hispana” (Nikken: 1989)1, que es donde surgieron las primeras manifestaciones de ebullición de derechos individuales inherentes al ser humano, siendo consagrados a través de diversos documentos, los cuales mas que un catálogo derechos reconocidos, se convirtieron en verdaderas conquistas como corolario de revoluciones sociales, las cuales, establecieron para el Estado toda una gama de obligaciones el cual debía respetar. De tal forma éstas grandes conquistas de consagración de derechos, tal como refiere Pedro Nikken, “se produjo en documentos como el Bill of Right de Virginia de 1776, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y la Declaración de los Derechos del Pueblo en 1811 proclamada por el Supremo Congreso de Venezuela”2, los mismos que; desde entonces generaron todo una corriente constitucional de reconocimiento de derechos y libertades fundamentales oponibles al Estado por individuo.
Aparece en las colecciones: Tesis - Abogacía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0642.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.