Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9071
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontenegro Cueva, Efrén Gonzalo-
dc.contributor.authorEspin Macato, Deysi Geoconda-
dc.contributor.authorGuilcapi Guevara, Jessica Estefanía-
dc.date.accessioned2022-11-16T15:13:42Z-
dc.date.available2022-11-16T15:13:42Z-
dc.date.issued2022-08-
dc.identifier.citationEspin Macato Deysi Geoconda, Guilcapi Guevara Jessica Estefanía (2022); Volatilidad de las acciones de mayor presencia y capitalización bursátil en el Mercado de Valores Ecuatoriano. UTC. Latacunga. 111 p.es_ES
dc.identifier.issnPI-002071-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9071-
dc.descriptionThe current research had as aim to analyze the shares volatility with the greatest presence and market capitalization in the Ecuadorian stock market, through econometric models to determine the same risk and return. The study compiled bibliographic information about financial markets, volatility, time series and autoregressive models. Further, it was provided historical information about the shares daily movements, which make up the stock market and was developed the previous estimates with Eviews software help. It is addressed a quantitative study type that it is got results from yields, which they can provide to investors with a risk certain level, what the first instance, it was analyzed the theoretical reference framework, which allowed to know to depth about the addressed topic . Then, it was performed assets time series an analysis with the highest stock market presence and capitalization from Ecuadorian stock market and the Ecuindex index, by applying the Box-Jenkins methodology, in order to establish the volatility presence in the data. Once, it had been found by the plausibility principle the best models, it was came from to estimate the relationship betas likelihood method by applying the ARCH family models (Conditionally Heteroscedastic Autoregressive Model), to then, to get the CAMP financial model ((Financial Assets Valuation Model), and in this way, it gets the estimated return each the shares with and without volatility, and compare them with the guiding said results purpose to the decision making both investors as issuers.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la volatilidad de las acciones de mayor presencia y capitalización bursátil en el mercado de valores ecuatoriano, a través de modelos econométricos para la determinación del riesgo y rendimiento del mismo. El estudio recopiló información bibliográfica sobre mercados financieros, volatilidad, series temporales y modelos autorregresivos. Además, se proporcionó la información histórica sobre el precio de las acciones y el indicador Ecuindex, índice que básicamente es utilizado para observar los movimientos diarios de las acciones que conforman el mercado de valores y se desarrolló las estimaciones anteriores con la ayuda del software Eviews. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo en el cual se obtuvieron resultados de los rendimientos que los mismos pueden brindar a los inversionistas con un determinado nivel de riesgo, para lo cual en primera instancia se analizó el marco teórico referencial que permitió conocer a profundidad sobre la temática abordada. Luego se realizó un análisis de las series de tiempo de los activos con mayor presencia bursátil y capitalización del mercado de valores ecuatoriano y del índice Ecuindex aplicando la metodología Box- Jenkins con la finalidad de establecer la presencia de volatilidad en los datos. Una vez habiendo encontrado por el principio de plausibilidad a los mejores modelos se procedió a estimar los betas de la relación de cada uno de los activos con el mercado tanto por el método de mínimos cuadrados ordinarios como por el método de máxima verosimilitud aplicando los modelos de la familia ARCH (Modelos con heterocedasticidad Condicional Autorregresiva), para luego introducirlos en el modelo financiero CAPM (Modelo de Valoración de Activos Financieros), y de esa manera obtener el rendimiento estimado de cada una de las acciones con y sin volatilidad, y compararlos con el propósito de orientar dichos resultados a la toma de decisiones tanto de inversionistas como de emisores.es_ES
dc.format.extent111 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Comercioes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectBOX-JENKINSes_ES
dc.subjectMODELOS ARCHes_ES
dc.subjectSERIES TEMPORALESes_ES
dc.subjectVOLATILIDADes_ES
dc.subject.otherADMINISTRACIÓNes_ES
dc.subject.otherCOMERCIOes_ES
dc.titleVolatilidad de las acciones de mayor presencia y capitalización bursátil en el Mercado de Valores Ecuatorianoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Comercio

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PI-002071.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO2,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.