Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/925
Tipo de Material: Tesis
Título : La inconstitucionalidad del juzgamiento en ausencia del querellado.
Autor : Molina Romero, Franklin Marcelo
Tovar Lozada, Pedro Salomón
Director de Tesis: Moreano Martínez, David
Descriptores: DERECHOS PENALES
INSTRUMENTOS JURÍDICOS
DERECHO NATURAL
ABOGACÍA
Fecha de publicación : 2011
Ciudad: Editorial: LATACUNGA / UTC / 2011
Citación : Molina Romero, Franklin Marcelo. Tovar Lozada, Pedro Salomón (2011). La inconstitucionalidad del juzgamiento en ausencia del querellado. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 103 p.
metadata.dc.format.extent: 103 p.
Resumen : Este trabajo investigativo tuvo como finalidad estudiar los delitos de Acción Privada y principalmente la audiencia del querellado, se indago como objetivo principal la de proponer y diseñar una reforma, para poner fin a la inconstitucionalidad de este juzgamiento, porque vulnera los principios y derechos fundamentales de las personas. Además existe una contraposición de la norma adjetiva penal parar con la Supremacía Constitucional, ya que en el inciso segundo del artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que, en los únicos delitos en los que se juzgará al acusado en su ausencia son por: Peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito, delitos de condenación contra la Administración Pública, mientras que en el inciso sexto del artículo 373 del Código de Procedimiento Penal, señala que, si el querellado fuera quien no asiste a la audiencia, se continuará con la misma en su ausencia, de esta manera podemos observar la clara contraposición de la ley ordinaria para con la Constitución de la República. Se realizó un análisis de la Jurisprudencia y del Código de Procedimiento Penal, comparándolo con la legislación de varios países como el Argentino y el Español, además se realizó un estudio en base a encuestas a distintos profesionales del Derecho, con la finalidad de apreciar la opinión de los actores de justicia, dando como resultado que la mayoría de los Jueces Provinciales y Abogados en libre ejercicio concuerdan, que se violenta la norma constitucional y que hay que realizar una reforma al inciso sexto del Art. 373, del Código de Procedimiento Penal.
Aparece en las colecciones: Tesis - Abogacía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-0658.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.