Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/960
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorParra, Giovanna-
dc.contributor.authorTipanluisa Aigaje, Segundo Manuel-
dc.date.accessioned2013-05-27T19:40:30Z-
dc.date.available2013-05-27T19:40:30Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationTipanluisa Aigaje, Segundo Manuel (2011). Evaluación de dos métodos de control (practica cultural y microorganismos) contra fusarium oxysporum en el cultivo de naranjilla (solanum quitoense). Chaco – Napo. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad de Granma. Cuba. 146 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/960-
dc.description.abstractLa naranjilla o naranjita de Quito de donde se desprende el nombre de quitoense dado por Lamarck en 1793 (5). es una fruta tropical de la familia de las solanáceas su nombre científico Solanum quitoense, es originario de las estribaciones de los andes Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela en especial de las cuencas del Pastaza Ecuador, donde existe una gran cantidad de accesiones genéticas de esta especie y es frecuentemente consumida en Perú, Colombia y Centro América principalmente Costa Rica.es_ES
dc.format.extent146 p.es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherLATACUNGA / UTC / 2011es_ES
dc.subjectCULTIVO DE LA NARANJILLAes_ES
dc.subjectCARACTERÍSTICAS ECOLÓGICASes_ES
dc.subjectFACTORES AMBIENTALESes_ES
dc.subjectHÍBRIDOS COMERCIALESes_ES
dc.titleEvaluación de dos métodos de control (practica cultural y microorganismos) contra fusarium oxysporum en el cultivo de naranjilla (solanum quitoense). Chaco – Napo.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agronómica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UTC-1256.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.