Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11004
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrera Molina, David Santiago-
dc.contributor.authorUgsha Cuyo, Frank Alex-
dc.date.accessioned2023-09-25T19:20:44Z-
dc.date.available2023-09-25T19:20:44Z-
dc.date.issued2023-08-
dc.identifier.citationUgsha Cuyo Frank Alex (2023); Evaluación del daño causado por plagas y enfermedades mediante imágenes Multiespectrales en el cultivo de Chocho (Lupinus Mutabilis) en la parroquia de San Juan de Pastocalle. UTC. Latacunga. 66 p.es_ES
dc.identifier.otherPC-003053-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11004-
dc.descriptionThe investigation it was made in the Ordoño´s estate, in the parish San Juan de Pastocalle same that had an objective the evaluation of the damage index of pests and diseases in the cultivation of chocho (Lupinus mutabilis) by means of geographic information system programs in order to combat the main problem in agriculture, the effect of the chemical products and pests thus mitigating the environmental problem. In the investigation agriculture 4.0 was used, which complies with the management of technological equipment and software, such as the drone, multispectral cameras, and SIG programs like that the ArcGIS and R for the interpretation. To do this, images of the crop were taken with the help of the drone from different points of view, in order to obtain the NDVI (normalized differential vegetation Index), that trough quantitative values helped us ti differentiate the healthy vegetation from the diseased vegetation, for making a better decision regarding the applications of chemical products, thus eliminat ing some possible physiopathies in lupine cultivation. The results show us that the management of technology in agriculture is efficient, and he can be highlighted in other areas, in addition to the effect of pests, it can be efficient in problem such as water, or possible nutritional deficiencies of crops. The research project has strong impacts on production, social, economic, technological and environmental aspects for the benefit of the producer. It is expected that the results obtained in the research contribute or be a source of incentive to incorporate agricultura 4.0 as a new agricultural model in the region.es_ES
dc.description.abstractLa investigación se realizó en la Hacienda Ordoño, en la parroquia San Juan de Pastocalle la misma que tuvo como objetivo la evaluación del índice de daño de las plagas y enfermedades en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis) mediante programas de sistemas de información geográfica con el fin de combatir la principal problemática en la agricultura, el efecto de los productos químicos y las plagas mitigando así el problema ambiental. En la investigación se hizo uso de la agricultura 4.0 misma que cumple con el manejo de equipo tecnológico y softwares, como es el caso del dron, las cámaras multiespectrales, y los programas SIG como el ArcGIS y el R para su interpretación. Para ello se hizo la toma de las imágenes del cultivo con la ayuda del dron desde diferentes puntos de visión, con el fin de obtener el NDVI (Índice diferencial de vegetación normalizada), que mediante valores cuantitativos nos ayudó a diferenciar la vegetación sana de la vegetación enferma, para la toma de una mejor decisión en cuanto a aplicaciones de productos químicos, eliminando así algunas posibles fisiopatias en el cultivo de chocho. Los resultados nos dan a conocer que el manejo de la tecnología en la agricultura es eficiente, y puede ser destacada en otros ámbitos, además del efecto de plagas, puede ser eficiente en problemáticas como el agua, o las posibles deficiencias nutricionales de los cultivos. El proyecto de investigación tiene fuertes impactos en la producción, aspectos sociales, económicos, tecnológicos y ambientales en beneficio al productor. Se espera que los resultados obtenidos en la investigación contribuyan o sean fuente de incentivo para incorporar la agricultura 4.0 como un nuevo modelo de agricultura en la región.es_ES
dc.format.extent66 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectNDVIes_ES
dc.subjectCÁMARAS MULTIESPECTRALESes_ES
dc.subjectSIGes_ES
dc.subjectFISIOPATIASes_ES
dc.subject.otherAGRONOMÍAes_ES
dc.titleEvaluación del daño causado por plagas y enfermedades mediante imágenes Multiespectrales en el cultivo de Chocho (Lupinus Mutabilis) en la parroquia de San Juan de Pastocallees_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-003053.pdfPROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO3,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons