Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6837
Tipo de Material: masterThesis
Título : Estudio de los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE Ambato y Propuesta de un módulo interactivo para prevenir enfermedades psicosomáticas.
Autor : Ramos Córdova, Patricia del Pilar
Director de Tesis: Córdova, Alexander, Mg.
Descriptores: Riesgos laborales
Programa
Fecha de publicación : oct-2012
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados
Citación : Ramos Córdova. P.P. (2012) Estudio de los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE Ambato y Propuesta de un módulo interactivo para prevenir enfermedades psicosomáticas. U.T.C. Latacunga. 130 p.
metadata.dc.format.extent: 130 páginas
Resumen : El presente trabajo de investigación realizó un estudio de Factores de Riesgo Psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato para desarrollar un Módulo Interactivo y prevenir enfermedades de origen Psicosomático. Se empezó realizando una identificación de los factores de riesgo con mayor presencia con un análisis de Factores de Riesgo usando la Matriz cualitativa de triple criterio (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones laborales Ecuatoriano, luego se realizó la evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial aplicando el Cuestionario ISTAS 21 a los 87 docentes, identificando así la prevalencia de exposición desfavorable los siguientes estresores: control de tiempos a disposición, exigencias psicológicas cognitivas, inseguridad sobre el futuro, y la posibilidad de relación social, posteriormente se estableció la relación entre la presencia de estresores con la presencia de enfermedades de origen psicosomático tomando como referencia los registros de morbilidad del departamento médico de la PUCESA del año 2011, determinando las enfermedades más frecuentes las circulatorias, gastrointestinales y del sistema nervioso, presentando hasta un 30% de presencia entre los meses de marzo a diciembre del 2011, con la finalidad de prevenir estas enfermedades se determinó medidas de control y prevención a los aspectos establecidos como factores más desfavorables proponiendo la intervención en la organización en aspectos administrativos como: gestión del tiempo, autonomía profesional, estilos de comunicación y sistemas de regulación de conflictos e intervención en el individuo desarrollando técnicas generales, técnicas cognitivas, técnicas fisiológicas y técnicas conductuales para disminuir los niveles de estrés
Descripción : The present research work, a study of psychosocial risk factors they are exposed to teachers of the Pontifical Catholic University of Ecuador Ambato Headquarters to develop an interactive module and prevent diseases of psychosomatic origin. He began making identification of risk factors with greater presence with an analysis of risk factors using qualitative Matrix triple criterion (likelihood, severity and vulnerability) recommended by the Ecuadorian Ministry of Labour Relations, then performed the evaluation of Psychosocial Risk Factors Questionnaire ISTAS applying 21 to 87 teachers, thus identifying the prevalence of adverse exposure the following stressors: available time control, cognitive psychological demands, uncertainty about the future, and the possibility of social relationship, then set the relationship between the presence of stressors in the presence of psychosomatic diseases reference to the records of morbidity PUCESA medical department in 2011, determining the most common diseases of circulatory, gastrointestinal and nervous system, featuring up to 30 % attending between March and December 2011, in order to prevent these diseases was determined and control measures established prevention aspects as unfavorable factors in proposing intervention in administrative organization as: time management, professional autonomy, communication styles and systems of conflict regulation and intervention in the individual developing general techniques, cognitive techniques, physiological techniques and behavioral techniques to reduce stress levels.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-000132.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons