Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7150
Tipo de Material: masterThesis
Título : Diagnóstico de problemas organizacionales dentro de los grupos meta, como impulso para la sostenibilidad local en la parroquia El Tingo, Cantón Pujilí 2019
Autor : Navarro Tapia, Jhonny Daniel
Director de Tesis: Ureña López, Ricardo Francisco PhD.
Descriptores: GRUPO META
FALENCIAS ORGANIZACIONALES
ONGs
GADs
Fecha de publicación : 2020
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.
Citación : Navarro Tapia Jhonny Daniel (2020); Diagnóstico de problemas organizacionales dentro de los grupos meta, como impulso para la sostenibilidad local en la parroquia El Tingo, Cantón Pujilí 2019. UTC. Latacunga 70 p.
metadata.dc.format.extent: 70 páginas
Resumen : La presente investigación está basada en un diagnóstico a través de la aplicación de herramientas de levantamiento de información primaria o de línea base como son las encuestas y las matrices de involucrados con mapas de actores, en las cuales arrojen las falencias organizacionales existentes dentro de las asociaciones de la parroquia El Tingo La Esperanza del Cantón Pujilí, enfocándose a su accionar en el territorio y su interacción con organismos gubernamentales y no gubernamentales, de la misma forma la relación entre las mismas dentro del espacio físico y su función como actores del desarrollo territorial, promoviendo el flujo económico y por resultado el desarrollo territorial. De tal manera se obtuvieron resultados y análisis enfocados a los grupos metas que sobresalen dentro de la parroquia como entes de superación calificándose como grupos primarios de desarrollo, involucrándose a ser organizaciones que aporten a la ejecución de la propuesta de desarrollar una federación de asociaciones de la parroquia con los mismos fines, objetivos y un conjunto de actividades para promover sus acciones frente a los organismos correspondientes como fuesen Ministerios, GADs y ONGs. Promoviendo la transformación de organizaciones en instituciones con mayor representatividad en las actividades agropecuarias, agroindustriales y de fortalecimiento organizacional que agiliten el desarrollo económico de las familias esperanseñas; siendo así pasan a ser actores de su propia transformación.
Descripción : The present investigation is based on a diagnosis through the application of tools for the collection of primary or base line information such as the surveys and the matrices of those involved with stakeholder maps, in which they show the existing organizational failures within the associations the El Tingo La Esperanza parish in Canton Pujilí, focusing on their actions in the territory and their interaction with governmental and non-governmental organizations, in the same way the relationship between them within the physical space and their function as actors of territorial development, promoting economic flow and as a result territorial development. In this way, results and analysis focused on the target groups that excel within the parish were obtained as entities of improvement, qualifying as primary development groups, becoming involved in being organizations that contribute to the execution of the proposal to develop a federation of associations of the parish with the same purposes, objectives and a set of activities to promote their actions in front of the corresponding agencies such as Ministries, GADs and ONGs. Promoting the transformation of organizations into institutions with greater representativeness in agricultural, agro-industrial and organizational strengthening activities that expedite the economic development of the esperanceños families; being thus they happen to be actors of their own transformation.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Desarrollo Local

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-000719.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO967,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons